No pretendo aquí hacer un resumen de este intenso proceso lleno de información importante, sino compartir únicamente un par de claves y además, a efectos de transparencia, compartir los asuntos por los que yo he preguntado, siendo éstos una mínima parte obviamente de todos los trabajados en este diálogo.
PRIMERO quiero decir que la delegación de Colombia, encabezada por la Embajadora Beatriz Londoño Soto, el Viceministro de Participación e Igualdad de Derechos, Luis Ernesto Gómez, y el Director de Derechos Humanos, Álvaro Sandoval Bernal, ha sido amplia, con equidad de género, y, sobre todo, de una altísima competencia profesional. La jefa de la delegación ha sabido dirigir el equipo con mucha eficacia y elegancia.
SEGUNDO, ha habido una presencia y una participación alta y de gran calidad por parte de las ONGs colombianas. El Comité DESC facilita diversos momentos y espacio para el diálogo con las ONGs. En este caso, además de los encuentros privados con distintos miembros, tuvimos dos momentos de trabajo entre las ONGs y el Comité. El primero, oficial, en la sesión de apertura, abierta al público y retransmitida por internet por la página web de la ONU:
Sesión con las ONGs |
Sesión privada con ONGs colombianas. |
TERCERO, Colombia vive un momento clave de su historia con un proceso de paz que llena de esperanza el futuro del país. Por eso nuestro Comité está especialmente comprometido en aprobar y publicar un documento final de Observaciones Finales y Recomendaciones que sea equilibrado, actual, pertinente y útil tanto para el gobierno (éste y el que venga), el parlamento y el poder judicial, así como para la sociedad civil, los defensores de derechos humanos y las víctimas. Ojalá nuestro documento pueda ser un instrumento útil en este importante proceso de paz.
Dirigidos por mi buen amigo y hábil experto y diplomático, el brasileño Renato Ribeiro Leao, como relator que es para Colombia, estoy seguro de que sabremos aprobar un documento de calidad.
CUARTO. Los temas por los que yo me he interesado (arts. 13 al 15 del Pacto):
Derecho a la Educación:
- Desequilibrio mundo rural, mundo urbano;
- Calidad y profesorado: formación y consideración laboral y salarial;
- Lenguas minoritarias en educación, enseñanza de lenguas indígenas y enseñanza en lenguas indígenas.
Derechos Culturales:
- El Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional reconocía 34 pueblos indígenas en peligro extremo de desaparición física y cultural. El Auto 382 de 2010 añadía un nuevo pueblo. En el 2013 eran ya 36 pueblos. La Corte solicitaba unos Planes de Salvaguarda Étnica. Me he interesado por la situación de estos planes.
- Me he interesado por la discriminación de los pueblos afrocolombianos o afrodescendientes, y de los afrochocoanos entre ellos, con los que trabajé hace ya casi 20 años, con la Diócesis de Quibdó.
Derecho a la Ciencia:
- Me he interesado por el acceso de la mujer al ejercicio de la investigación científica profesional. Los datos de Colombia (37'6% de investigadoras) es inferior a la media regional (44'7%), según los datos de la UNESCO. Hay margen de mejora.
- Por fin, no me dio tiempo a decirlo, pero quería haber incluido la cuestión del acceso a internet, puesto que, si bien Colombia tiene muy buenos datos medios de acceso, sin embargo la brecha entre el mundo rural y el mundo urbano es de las mayores de la región.
---
NOTA PERSONAL: ¿Cómo no acordarme, hablando del Atrato, de mis queridos y admirados Íñigo y Jorge Luis, a los que quitaron allí unas vidas generosas y preciosas? 18 años después, os echamos aún de menos. El corazón se me encoge aún al recordarles. Nada que diga o haga será nunca suficiente homenaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario