domingo, 28 de diciembre de 2014

Los EEUU y la Convención de Derechos del Niño

El jueves 20 de noviembre se celebró el 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Ese mismo día colgué un post que incluía este importante mapa extraído de la aplicación disponible en la página web de la ONU:


No quise ese día comentar nada, puesto que pensé que el mapa hablaba por sí solo: todos los países de la comunidad internacional han ratificado este importante tratado excepto tres, los Estados Unidos y Somalia (que lo han firmado pero no lo han ratificado) y Sudán del Sur que no ha tomado ninguna acción al respecto, ni siquiera la firma.

Hoy El País publica la versión en español de un artículo de Joseph A. Stiglitz, cuyo original en inglés puedes encontrar aquí, sobre el hecho de que Estados Unidos no sea parte de este tratado. El artículo se titula: "La desigualdad y los niños de EEUU".

Joseph Stiglitz concluye: "los niños, más que cualquier otra persona, necesitan recibir la protección que les brindan sus derechos, y EEUU debería proveer al mundo con un brillante ejemplo de lo que esto significa".

viernes, 26 de diciembre de 2014

Ébola, el FMI y las políticas de ajuste y recorte

Esta semana se ha publicado un artículo muy interesante en la revista médica The Lancet:

http://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(14)70377-8/abstract

Este artículo se pregunta por la relación entre la gravedad del brote del ébola que están viviendo en varios países de África y las políticas de ajuste estructural impuestas por el FMI en estos países, en concreto en Sierra Leona, Guinea y Liberia, que son los países más afectados.

El artículo está escrito por Alexander Kentikelenis, Lawrence King, Martin McKee y David Stuckler, investigadores de las universidades de Cambridge, de Oxford y de la Escuela de Medicina Tropical de Londres.

Los autores  comienzan recordando que una de las principales razones de la rapidez de la expansion de esta epidemia ha sido la extrema debilidad del sistema sanitario de los países citados. ¿Y de dónde viene esta debilidad? De muchos factores, obviamente, incluyendo la pobreza y los conflictos armados. Pero los autores añaden que las políticas de ajuste estructural impuestas por el FMI también han tenido mucho que ver con ese sector sanitario tan débil, escaso y poco preparado.

Por un lado el FMI impuso la prioridad del pago de la deuda y de otros criterios macroeconómicos de control del déficit y control de la carga fiscal frente a los gastos de salud y educación. El FMI impuso grandes recortes en el gasto público en sanidad con importantes reducciones de presupuesto y personal de salud que en muchos casos tuvo que emigrar a otros países para seguir trabajar en el sector de la salud, diezmando el de sus propios países. En Sierra Leona, por ejemplo, en pocos años se pasó de un ratio de personal sanitario de un 0,11 por 1.000 (2004) a un 0,02 por 1.000 (2008).

La Directora General del FMI, Christine Lagarde, ha reconocido este mes pasado, de pronto, que "es bueno incrementar el deficit fiscal si se trata de curar a la gente o de tomar medidas para combatir de forma eficaz la enfermedad" y termina reconociendo "que el FMI no dice este tipo de cosas muy a menudo".

Sería bueno que a esta reflexion añadieran otra sobre las políticas fiscales en países en que conviven simultáneamente recursos considerables junto a la pobreza más extrema.

Aquí tenéis el artículo en inglés merece lectura atenta:

http://www.thelancet.com/pdfs/journals/langlo/PIIS2214-109X(14)70377-8.pdf

jueves, 18 de diciembre de 2014

"Cuando la ciencia se pone al servicio de los derechos humanos lo que obtenemos es Verdad y Justicia"

Los habituales de este blog sabéis bien de mi interés por la relación entre la ciencia y los derechos humanos. En las últimas semanas he subido entradas sobre el SIDA, el ébola, la polio o la malaria. En otras ocasiones he comentado cosas sobre la tecnología y los derechos humanos e incluso sobre internet como derecho humano.  También os he comentado cosas sobre el derecho humano a la ciencia en relación a determinados países como FinlandiaPortugal o Vietnam. Además he colgado algunos comentarios más genéricas sobre el Derecho Humano a la Ciencia en el marco de mi mandato como relator para la Observación General sobre el Derecho a Gozar de los Beneficios del Desarrollo Científico y sus Aplicaciones.

Pero aún así no conocía yo la existencia de este Premio "La Ciencia y los Derechos Humanos" del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de Argentina. Que yo sepa es el único premio de esta tipo que una ciencia y derechos humanos en el ámbito de habla española (estoy encantado de que corrijáis si conocéis algún otro caso).

Lamentablemente no he encontrado mucha información en la red con respecto a este premio: poco eco mediático y poca información institucional. Si algún lector de este blog sabe algo más sobre este premio o conoce otros similares le agradeceré mucho que comparta con nosotros esa información.

Los premiados han sido conjuntamente las Abuelas de Plaza de Mayo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el médico genetista Víctor Penchaszadeh:

http://www.parlamentario.com/noticia-78743.html

La Directora del Observatorio, la senadora Elena Corregido, explico la decisión con las siguientes muy valiosas palabras:

“Consideramos necesario y merecido este reconocimiento porque gracias a las Abuelas y a los científicos que las acompañaron, entre ellos Víctor Penchaszadeh y los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense, los argentinos demostramos al mundo que cuando la ciencia se pone al servicio de los derechos humanos lo que obtenemos es Verdad y Justicia, y porque tenemos Memoria recuperamos y resignificamos nuestra historia (...) Gracias a estas valientes mujeres y a estos científicos argentinos los genocidas fracasaron. A pesar de las desapariciones, las torturas, los asesinatos y la apropiación de niños y niñas, la Ciencia al servicio de la humanidad nos permitió recuperar la identidad que nos quisieron robar. Cada nieto recuperado, cada persona desaparecida identificada, nos permite a toda la sociedad argentina completar nuestra identidad social.”

Me quedo con esta importante cita que, seguramente, voy a frecuentar en adelante. 

Aquí la noticia tal como viene recogida en Diario Norte, uno de los pocos medios en que, además de la página institucional ya referida,  he podido encontrar una buena cobertura de la noticia.

martes, 16 de diciembre de 2014

Entrevista al maestro Jaime Marchán. Gracias por tanto...

Ayer dí una clase en la Universidad de Deusto sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Defendí una vision histórica de avance global en el disfrute y en los mecanismos de defensa y promoción internacional de los DESC (aunque resulte un discurso poco popular ahora en el sur de Europa). Incluyendo, por supuesto, progresos que hace bien poco nos habrían parecido poco menos que imposibles, como el Protocolo Facultativo que permite la presentación ante la ONU de denuncias individuales por violación de DESC (casi 30 años después de que resulte posible hacerlo para el caso de vulneración de los civiles y políticos).

Justo hoy recibo la NEWSLETTER de la División de Tratados de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR) que incluye una breve pero profunda e interesante entrevista con mi buen amigo Jaime Marchán, miembro del Comité DESC casi 30 años, desde su fundación, y expresidente del mismo. Jaime es diplomático, político, personalísimo escritor de cuentos sorprendentes y novelas realmente grandes, y, además de todo eso, maestro y amigo.
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRTD%20Newsletter/No.25,%20October-December%202014.pdf


Pienso que Jaime Marchán defiende en esta entrevista posiciones muy similares a las que yo expuse ayer: y lo hace con la autoridad de su gran experiencia y de su extenso conocimiento diplomático, jurídico, politico y humanístico.

"El Comité ha posicionado eficazmente a los derechos económicos, sociales y culturales en la agenda internacional. En apenas veinte años logró avanzar hasta su afirmación plena como derechos exigibles o justiciables. Hoy las violaciones de estos derechos pueden ser objeto de reclamación y reparación internacional. A través de sus diversas Observaciones Generales, el Comité ha contribuido a clarificar su contenido normativo y la índole jurídica de las obligaciones de estatales en esta materia. Ello ha enriquecido grandemente la conciencia ético-jurídica de los Estados, sociedades y personas. El Comité fue líder en reconocer la importancia de la sociedad civil como nuevo actor del sistema global de derechos humanos. También lo fue en identificar la responsabilidad jurisdiccional de los Estados respecto de las actividades de empresas y corporaciones."

Un alumno me pregunto ayer por los retos pendientes. Aquí le remito a Jaime que, con mayores autoridad y conocimiento, nos dice:

"Hecho relevante fue la adopción, en 2008, del Protocolo Facultativo. Ratificó de manera definitiva que los derechos económicos sociales y culturales tienen el mismo valor jurídico y gozan de igual protección internacional que los derechos civiles y políticos. Otro cambio notable consiste en que los Estados han dejado de ser los únicos actores. Las organizaciones internacionales, la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas y los propios titulares participan más activamente en el sistema, por lo que puede hablarse de una verdadera democratización de los derechos humanos. Aunque se ha llegado a un grado avanzado de verificación del cumplimiento de las obligaciones, el sistema debe alcanzar un nivel más eficaz de seguimiento. He ahí una tarea pendiente."

http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRTD%20Newsletter/No.25,%20October-December%202014.pdf
Como dice el propio medio,
"durante su tiempo de servicio en el Comité (1984-2014), uno de los avances más significativos conseguidos en el ámbito de los derechos humanos ha sido el de eliminar la frontera artificial que existe entre los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos civiles y políticos para lo cual el Comité ha venido trabajando arduamente."

Ese gigantesco avance se lo debemos al trabajo de muchas personas, pero de forma muy especial a unas pocas que han estado ahí haciendo, como los imprescindibles en el poema de Brecht, todos los kilómetros de la marcha. ¡Mil gracias, admirado Jaime!, ¡Te debo mucho!

Siguiendo con Bertolt Brecht, yo puedo copiar aquí, porque viene muy al caso, aquello de:

" A la buena gente se la conoce
en que resulta mejor
cuando se la conoce.
(...)
mejoran al que los mira y a quien
miran. No sólo porque nos ayudan
a buscar comida y claridad, sino,
más aún,
nos son útiles porque sabemos
que viven y transforman el mundo.
(...)
Por poco que seamos, siempre podemos ir a ellos,
 (...)
Y responden hasta en esto: en que,
si nos abandonamos,
les abandonamos.
(...)
Nuestro interés se ganan cada día,
lo mismo que se ganan su pan de cada día.
Se interesan por algo
que está fuera de ellos.”

(De la versión de Jesús López Pacheco y Vicente Romano para la edición ya clásica y muy reeditada de Alianza Editorial)

domingo, 14 de diciembre de 2014

Sobreinterpretación y participación social invisibilizada.

Esta semana os he contado, en una entrada de este blog, sobre la ceremonia de entrega del Premio René Cassin organizado por el Gobierno Vasco. Hace un mes os conté algo sobre sobre la reunión del Jurado.

Ahora quería hacer una reflexion sobre el eco que en los medios de comunicación ha tenido el asunto. Y no me refiero al fondo del asunto, a las alabanzas o a las críticas que la decisión del Jurado haya podido provocar.

Me interesa algo colateral pero importante. La necesidad de la inmensa mayoría de los medios de comunicación, comentaristas y partidos de entender todo siempre en clave partidista, en clave de gobierno - oposición, de intención política pardidista.

A veces nos quejamos de que los partidos no dejan espacio para la sociedad. Y esto es muchas veces verdad. Pero es igualmente cierto que los medios parecen demasiado a menudo incapaces de reconocer cuando esa participación de la sociedad se da. Me explico:

La convocatoria del premio es pública y abierta a la presentación de candidaturas por parte de la sociedad (de hecho las instituciones públicas o los partidos no presentan candidaturas). El premio tiene ya cierta trayectoria y es suficientemente conocido por la sociedad como para que las candidaturas vengan de organizaciones diversas y plurales.

Las candidaturas llegan a un Jurado que, si bien elegido por el gobierno, es plural, de muy alto nivel y, sobre todo, muy independiente (de hecho parte de sus miembros ha formado parte de este mismo tribunal en anteriores conovocatorias durante el mandato de otro gobierno de distinto partido).

Soy testigo -y puedo (y debo) decirlo- de que el respeto a la independiencia y libertad del trabajo del tribunal -y el respeto absoluto a su decisión- ha sido total en las dos ediciones en las que yo he participado.

Sin embargo a los medios, acostumbrados a mirar la realidad en claves siempre partidistas, seguramente les debe de resultar difícil entender que esto resulte así como lo cuento, y a reconocer su valor. Por eso los titulares y comentarios son:

"Urkullu galardona", "el Gobierno decide premiar", "el gobierno elige", "el gobierno ha querido galardonar", "el ejecutivo ha intentado por medio de este galardón", "el Gobierno Vasco ha decidido galardonar"... La impresión que sacamos de la lectura de estos medios es que la decisión se ha tomado en un Consejo de Gobierno, en el despacho del Lehendakari o en la sede de su partido político. Sólo he conseguido ver en un medio el reconocimiento a la existencia de un tribunal independiente.

No quiero negar al gobierno ningún protagonismo ni responsabilidad (ni a éste ni a los anteriores). El gobierno convoca el Premio, lo organiza, convoca al tribunal, dota el premio, organiza la ceremonia, el Lehendakari en persona entrega el galardón, la mayor parte de los consejeros está presente, etc. Pero eso no significa necesariamente que el gobierno decida quiénes son los galardonados y que por ese medio haga política con este premio.

Como miembro del Tribunal sé que no recibí indicaciones, ni orientaciones, ni instrucciones. Sería bueno que los medios y los partidos pudieran hacer lecturas de las cosas en claves distintas, más abiertas, de vez en cuando.

Este ha sido un proceso público que ha contado con participación de personas independientes y esa participación ha sido invisibilizada. Una pena.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Merecidísimo premio René Cassin a los derechos humanos

Ayer fue el Día Internacional de los Derechos Humanos.

http://www.un.org/es/events/humanrightsday/

Lo conmemoramos en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco (Lehendakaritza) con la entrega de los Premios René Cassin de los Derechos Humanos que anualmente concede este gobierno. Fue una ceremonia muy importante, emotive y llena de significado.
http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net/informacion/premio-rene-cassin/r48-pazconte/es/

En esta edición 2014 se ha entregado a 41 víctimas de ETA, del  GAL y de abusos policiales, a las que  se les reconoce su aportación  a la convivencia en Euskadi a través de su participación en el en programas educativos y en encuentros entre víctimas de distintos tipos (experiencia Glencree).
 
Como os conté hace ya algunas semanas en un post de este blog, soy miembro del tribunal de este premio.
 
Un par de fotos desde mi sitio:
 
 
 
Para mí es un gran honor haber sido parte de este reconoimiento y haber tenido el lujo de compartir luego con ellos unas cuantas horas de charla conociendo de primera mano sus historias y sus visiones de futuro.
 
Aquí la noticia por EuropaPress, DEIA y El Mundo... por poner tres Fuentes entre otras muchas posibles.

martes, 9 de diciembre de 2014

Importantes avances en la lucha contra la malaria (o paludismo).

Hace unos días hablábamos en este mismo blog de los avances en el lucha contra la polio. Hoy nos toca comentar el informe que hoy mismo presenta la OMS sobre la situación de la lucha contra el Paludismo o Malaria.
http://www.who.int/malaria/publications/world_malaria_report_2014/en/

Durante 2013 la malaria ha afectado a 198 millones de personas y ha matado a unas 580.000. La inmensa mayoría de los fallecidos (un 75%) son niños africanos menores de 5 años.

Y la malaria es una enfermedad curable y, sobre todo, prevenible. Por lo tanto podríamos decir que son datos inadmisibles. Pues sí, pero también podríamos enfocar el comentario desde otra perspectiva.

Entre el año 2000 y el 2013 las tasas de mortalidad de la malaria se han reducido en un 47% a nivel mundial y en un 54% en África. En concreto entre la población infantil de África la mortalidad ha bajado en un 58% en estos 13 años.

Se calcula que estas mejoras han salvado la vida a 4.300.000 personas en estos 13 años. Un 92% de estas vidas salvadas (3.900.000) son niños africanos.

Así visto no podemos decir que los datos sean malos. Los datos muestran que estamos haciendo progresos importantísimos y que estamos muy cerca de conseguir la Meta referida a la lucha contra la malaria de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (META 6C).

http://www.un.org/es/millenniumgoals/aids.shtml

Recomiendo que echéis un vistazo a este documento con los puntos clave del informe.

Si seguimos avanzando a este ritmo se esperan importantes objetivos para el 2015 y para el 2020. Se puede empezar a hablar, aunque sea todavía a largo plazo, de la erradicación de esta enfermedad como objetivo.

Estos datos demuestran que se pueden conseguir objetivos importantes cuando hay voluntad política y medios y coordinación entre los distintos agentes locales y globales, públicos y privados, científicos y sociales.

Como dice el Director del Programa Mundial de la Malaria de la OMS, el español Pedro Alonso "Cuando hay voluntad política y se ponen los medios económicos, el impacto es masivo".

Recojo aquí el párrafo final de la presentación del informe firmado por la Directora General de la OMS, Sra. Margaret Chan:

 
 
Recomiendo la muy interesante entrevista que Clara Marín hace para El Mundo a Pedro Alonso, director del Programa Mundial de Malaria de la OMS. No os la perdáis:
 

http://www.elmundo.es/salud/2014/12/09/5485f480268e3e50088b4579.html
Foto de Sergio González para El Mundo

jueves, 4 de diciembre de 2014

12 formas distintas de mirar el mundo: 12 mapamundi

He estado curioseando una muy interesante web: opencanada.org. Me ha parecido que contiene información muy original:

http://opencanada.org/

Me ha llamado la atención un programa sobre fronteras donde subrayan la importancia que para Canadá tiene una buena comprensión contemporánea de lo que significan las fronteras en el mundo de hoy (si es importante para un país como Canada, qué decir de lo importante que debería ser refrescar nuestra interpretación de las fronteras en realidades como las nuestras en una Europa que busca identidades complejas y dimensiones soberanas simultáneas y superpuestas en tres o cuatro capas cosoberanas, ¡o hasta 5 como es nuestro caso en el País Vasco!):

http://opencanada.org/indepth/border-check/

Mira aquí 12 formas distintas de ver nuestro mundo que nos sugiere esta página (por cierto, he dudado sobre el plural de mapamundi, pero la FUNDEU me ha sacado de dudas: mapamundis) :




martes, 2 de diciembre de 2014

Excelente reportaje sobre la lucha contra la Polio

Mucho hemos hablado en este blog del ébola y algo menos, pero también, del SIDA. Hoy nos toca hablar de una historia (sin terminar) de éxito.

Digo que es una historia de éxito porque todavía en los finales de los años ochenta y principios de los noventa (es decir, anteayer) la polio dejaba en el mundo ¡1.000 niños paralíticos al día! Gracias a la campaña mundial de vacunación en 1994 América se pudo declarar zona libre de la polio (se declara así tras tres años sin detectarse ningún caso), en el año 2.000 la región de Pacífico (36 países, incluyendo China); en el año 2002 toda Europa amplia (870 millones de personas). En febrero de este mismo año 2014 la India fue por fin declarada libre de Polio.

Actualmente hay algunos brotes en África (Nigeria, Cameron, Guinea Ecuatorial, Etiopia y Somalia); Oriente Medio y Asia Central (Siria e Iraq, Afganistán y Pakistán).

Fuente: NEWSWEEK con datos de la OMS a 18 de noviembre de 2014
Salvo el caso de Pakistán (con 246 afectados) y Afganistán (20) el resto son números muy bajos (de 1 a 6 casos). En todo caso no hay punto de comparación con los 350.000 afectados de hace tan sólo 25 años.

Ya sé que a muchos les cuesta reconocer las buenas noticias, ¿pero no podemos convenir en que ésta lo es?

Hemos logrado erradicar la polio en un 99'9% en 25 años. De 125 países a 9. Se calcula que se podría acabar con el resistente 0'1% pendiente en 4 años, si se hacen nuevos esfuerzos económicos y políticos.

Por eso decía que es aún una historia de éxito sin terminar.

Quiero recomendar un excelente reportaje de este misma semana de la revista Newsweek (05.12.2014):

Está escrito por la periodista Karen Bartlett y se titula "Polio's Last Stand".

Es un interesantísimo reportaje que une salud, geopolítica, relaciones internacionales y conflictos.

Son las zonas de conflicto las más difíciles de erradicar, dadas las dificultades que se ponen a los vacunadores (en ese sentido que los EEUU emplearan una campaña de vacunación infantil para obtener información para la captura de Bin Laden, resulta inaceptable y de consecuencias dramáticas). Hoy la lucha contra la polio causa más muerte que la propia enfermedad: desde 2012 más de 50 personas que trabajan en los servicios de vacunación en los lugares más conflictivos han sido asesinados. Pero gracias a estas 50 personas y sus miles de compañeros podemos hablar de esta historia de éxito.

Sólo con la universalización de las vacunas podremos terminar con la polio y el hecho es que en el mundo hay hoy aún casi 2 millones y medio de niños sin vacunar. Muchos de estos casos de deben más a la guerra, la violencia, la ignorancia, la intolerancia o el radicalismo religiosos y los prejuicios que directamente a la pobreza o a la falta de recursos para la vacunación. 300.000 niños sólo en Pakistán están sin vacunar por razones políticas. Se necesitan mucho recursos para contrarrestar estos obstáculos.

Ojalá seamos capaces de erradicar al polio como se pudo hacer con la viruela. Tenemos que hacer un último esfuerzo como comunidad internacional para terminar de verdad diciendo que en la lucha contra la polio tenemos una historia de éxito... terminada.