domingo, 12 de junio de 2016

Burkina

El viernes terminó en el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) el examen del informe de Burkina Faso. La delegación de alto nivel que vino de Aagadugú estuvo presidida por el Ministro de Justicia, los Derechos Humanos y la Promoción Cívica, Sr. Bessolé René Bagoro. Yo tuve el honor de presidir la sesión y aquí la foto del momento.
  


Burkina Faso es el país que en los viejos mapas veíamos llamado como Alto Volta. En los años 80 el país cambió de nombre para pasar a llamarse Burkina Faso, al parecer con un neologismo construído con dos palabras provenientes de las dos principales lenguas del país (además del francés, que es también official y muy usado). Burkina Faso quiere decir así 'patria de hombres íntegros', del término mossi burkina, 'hombres íntegros', y de la voz diula faso, 'patria', según explica la Wikipedia cuya autoridad en este punto no estoy en condiciones de cuestionar.

Aquí la bandera del país y algunas fotos de sus paisajes.

 


 
 

sábado, 11 de junio de 2016

Las Lenguas de Francia

Hoy publico en DEIA un artículo titulado LAS LENGUAS DE FRANCIA.

Los seguidores de este blog descubrirán que parte del contenido más serio de este artículo está basado en el debate en el seno del Cómité DESC de esta semana que comenté en mis entradas Francia, Derechos Culturales y Lenguas I y Francia, Derechos Culturales y Lenguas II. Con el fin de convertirlo en un artículo más amable para un sábado, el tono ha cambiado y pretende ser más ameno y menos técnico. Espero que os guste.

NOTA: Como siempre, abajo tienes el texto íntegro del artículo por si te resulta más cómodo leerlo así que en la imagen.
 
 
Las lenguas de Francia
 
En una conocida película de Hollywood la dama de compañía de Isabel de Francia le dice a su reina, medio navarra que era, tras una noche de pasión con un confidente extranjero, que sólo los franceses saben utilizar bien su lengua. El gesto pícaro y travieso de la dama y la reacción falsamente escandalizada de la reina hace entender el doble sentido de la frase. Algunos en Francia siguen pensando lo mismo, si bien de forma más aburrida y recatadamente literal.
Y es que la forma en que Francia trata la cuestión de la diversidad lingüística en su país sorprende. Allí parecen en muchas ocasiones no tener sensibilidad con respecto a la promoción e incluso la supervivencia de lenguas como el occitano, el corso, el bretón, el catalán o el euskera.

¿Cómo entender esta falta de interés en un país que puede presumir, con razón, de una enorme potencia cultural en muchos otros ámbitos?

En los últimos años hemos visto cómo se daban algunos pequeños pasos en la buena dirección. Pero cada uno de ellos, como en el famoso baile, ha sido seguido de otro pasito para atrás.

En 2008, por ejemplo, se incluyó en la constitución francesa un artículo que reconoce que "las lenguas regionales forman parte del patrimonio de Francia". Parecía un avance, sin embargo el Consejo Constitucional ha interpretado que "este artículo no constituye ningún derecho o libertad". ¿Qué efectos tiene entonces?

Hace sólo unas semanas el ECRI (Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia) ha concluido que en relación a las normas contra la discriminación en Francia "sigue habiendo una laguna persistente en relación a la lengua".

Francia se ha negado desde el principio a ratificar la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias. El año pasado el Presidente Hollande escribió al viceconsejero Patxi Baztarrika, como presidente de la Red Europea para la Promoción de la Diversidad Lingüística, comprometiéndose a apoyar su ratificación. Poco después el gobierno presentó un proyecto de ley de modificación constitucional para hacerlo posible, pero ya ha sido rechazado por el Senado por 179 votos frente a 155. La posición del país sigue paralizada por una visión republicana muy restrictiva: la negativa a reconocer el derecho de muchos franceses a emplear su lengua materna en el ámbito público. La lectura de las actas del debate en el Senado muestra la profundidad del desaguisado.
La mayoría de los senadores apoya la idea trasnochada y peregrina de que reconocer los derechos lingüísticos en el ámbito público a ciertos grupos hace peligrar los principios de igualdad, unidad e indivisibilidad de la República. La confusión es importante, aunque alguna senadora reclame aquello tan viejo de que “ce qui n'est pas clair n'est pas français”. A fuerza de querer hacer de la lengua elemento clave de los valores republicanos, se convierte en medio de imposición, discriminación y negación de derechos para otros franceses.
Francia debe avanzar hacia una lectura más actual y realista de sus valores republicanos para hacerlos compatibles con otros valores universales: los de los derechos humanos, especialmente los derechos de los grupos culturales y lingüísticos preexistentes a la propia república.

Un diputado socialista al hablar de esta cuestión tuvo que recordar a sus señorías en plena Asamblea Nacional que Robespierre había muerto ya hacía algún tiempo. Estaban en París, deberían haberse enterado. Desde que rodó aquella cabeza ha llovido bastante y nos ha dado tiempo a los demás a aprender mucho unos de otros. A esos 179 guardianes de las monolingües esencias jacobinas también les toca aprender a respetar. Aunque les suene a chino, o peor aún, a occitano, corso, bretón, catalán o euskera.

martes, 7 de junio de 2016

Francia, derechos culturales y lenguas - PARTE II

Ayer os comentaba que habíamos hecho a Francia una serie de preguntas sobre lenguas, diversidad lingüística y derechos culturales.

Pues bien, la delegación francesa ha contestado esta mañana reiterando la posición establecida por el Conseil Constitutionnel según la cual el artículo 75.1 de la Constitución (“les langues régionalesappartiennent au patrimoine de la France”) no constituye ningún derecho ni libertad. Se nos ha dicho que reconocer los derechos lingüísticos de estos grupos puede hacer peligrar los principio de igualdad, unidad e indivisibilidad de la República.

Posteriormente se nos ha dado cumplida cuenta de diversas iniciativas tomadas en los ámbitos del patrimonio, la educación o los medios de comunicación para la promoción de las lenguas regionales o minoritarias.

Aquí me he permitido volver a tomar la palabra para en respetuoso diálogo con el estado poder decir textualmente lo siguiente:

 

"He escuchado con mucha atención las respuestas facilitadas por la delegación en relación a las cuestión de las lenguas regionales y agradezco mucho la extensión y detalle de las mismas.

"Sin embargo tengo que hacer notar mi preocupación por el enfoque que niega el carácter de de derecho a esta importante cuestión relativa a los derechos culturales.

"Es decir, está muy bien y es necesario tratar este asunto desde la perspectiva patrimonial, educativa y de medios de comunicación, tal como se nos ha explicado. Pero también se trata de una cuestión de derechos humanos.

"E insistir en que el reconocimiento de este carácter de derecho puede ir en contra de los principios de igualdad, unidad o indivisibilidad del estados me parece preocupante y muy lejano a la doctrina bien asentada de las Naciones Unidas en relación a las minorías y sus derechos.

"El reconocimiento de sus derechos no tiene porqué afecta, en principio, a la igualdad, la unidad o la indivisibilidad de ningún estado.


"En su párrafo 32 se dice:

"(el derecho a participar en la vida cultural) incluye también el derecho de las minorías y de quienes pertenecen a ellas a participar en la vida cultural de la sociedad y a preservar, promover y desarrollar su propia cultura. Este derecho conlleva, a su vez, la obligación de los Estados partes de reconocer, respetar y proteger la cultura de las minorías como componente esencial de su propia identidad. Por lo tanto, las minorías tienen derecho a su diversidad cultural, tradiciones, costumbres, religión, formas de educación, lenguas, medios de comunicación (prensa, radio, televisión, Internet) y a todas las expresiones propias de su identidad y afiliación culturales."

"El párrafo 33 continúa:

"Las minorías, y quienes pertenecen a ellas, tienen derecho no solo a su propia identidad sino también a su desarrollo en todos los ámbitos de la vida cultural"

"Y por fin el párrafo 40 culmina:

"La protección de la diversidad cultural es un imperativo ético inseparable del respeto de la dignidad humana. Entraña un compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales y requiere la plena realización de los derechos culturales, incluido el de participar en la vida cultural."

"Ojalá estos diálogos sirvan para que podamos la delegación y el Comité avanzar en una lectura común que haga compatibles los valores republicanos, que nacieron franceses y hoy son universales, con esos otros valores, hoy también universales de los derechos humanos de las minorías culturales y lingúísticas."




Hasta aquí lo dicho esta mañana.

Ahora solo quiero añadir que, cada vez que citamos la Observación General nº 21 es una buena oportunidad para acordarnos de su padre: nuestro querido, admirado y añorado amigo Jaime Marchán.

lunes, 6 de junio de 2016

Francia, derechos culturales y lenguas

Hoy ha comenzado el  58 período de sesiones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

El primer estado en pasar por el Comité es Francia que lo hace entre hoy día 6 y mañana 7.

Aquí la foto de la presidencia de la delegación francesa, por cierto, encabezada por tres mujeres.



A mi me ha tocado hoy preguntar a la delegación sobre derechos culturales y diversidad lingüística en Francia.

He aquí mis comentarios y preguntas en versión obviamente resumida (entiéndase que el estilo es propio de la declaración oral):

1.- La cuestión de las lenguas regionales en Francia, como el occitano, el corso, el bretón, el catalán o el vasco apareció ya en el anterior diálogo y en el documento de Conclusiones y Recomendaciones correspondiente a la última ocasión en que Francia se presentó ante este Comité.

En este ciclo volvemos a tratar de la cuestión. En el informe del Estado presentado en 2013 ante este Comité se recoge el reconocimiento constitucional de 2008 en el que se dice textualmente "las lenguas regionales forman parte del patrimonio de Francia" (art. 75).

Nos alegramos este avance en cuanto suponga ampliar el reconocimiento, protección y promoción de los derechos culturales de los hablantes de estas lenguas. Sin embargo el Consejo Constitucional ha interpretado en 2011 que "este artículo no constituye ningún derecho o libertad".

¿Nos puede aclarar la distinguida delegación qué efectos tiene esta declaración constitucional del artículo 75 desde la perspectiva de los derechos humanos y especialmente los culturales?, ¿supone algún avance en relación a los derechos culturales de los hablantes de estas lenguas?, ¿caben alguna lectura con enfoque de derechos de este artículo?

2.- Este asunto nos lleva a la cuestión de la NO ratificación por parte de Francia de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias.

Se han dado avances, como la votación en la Asamblea Nacional de 2014 o la carta del Presidente Hollande al Presidente de la NPLD, Patxi Baztarrika, en 2015 en que compromete a apoyar la ratificación de la Carta, si bien con reservas importantes, pero la posición del país parece paralizada por una lectura constitucional restrictiva de derechos.

Quisiera preguntar a la distinguida delegación, ¿cómo se puede avanzar a una lectura constitucional que no sólo permita sino que promueva la ratificación de esta carta que reconoce derechos a hablantes de lenguas minoritarias en perfecta armonía con los derechos culturales reconocidos en nuestro pacto Internacional de DESC?

3.- Se ha hablado antes, en relación a los derechos del Cluster primero, de la cuestión de la no discriminación, de los criterios de discriminación: no se ha citado entre ellos el de la lengua. Es un olvido llamativo dado que hace sólo unas semanas el ECRI (Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia) del Consejo de Europa ha concluido que en relación a las normas contra la discriminación y su interpretación en Francia "sigue habiendo una laguna persistente en relación a la lengua".

¿Está de acuerdo la delegación con esta observación de la ECRI?, ¿qué está haciendo el estado para corregir esta "laguna" detectada por la ECRI?

Muchas gracias

Mañana tendremos la respuesta de la delegación. Os seguiré informando.  

miércoles, 1 de junio de 2016

Herta Müller: personas perjudicadas por la historia

He estado leyendo unos ensayos breves de literatura, historia y memoria  de la Premio Nobel Herta Müller. Se titulan En la trampa y están editados por Siruela.

http://www.siruela.com/catalogo.php?opcion=temas&tema_tema=9&id_libro=2776&completa=N

Son conferencias en que disecciona tres autores que han vivido las experiencias políticas más extremas de este pasado siglo XX, el nazismo y el comunismo, y han escrito, sobre todo poesía, sobre ello: son Theodor Kramer, Ruth Klüger e Inge Müller.

Son personas que Herta Müller describe, con tanto acierto como crudeza, como "perjudicadas por la historia": "personas que se ven arrastradas a la locura de la historia y perjudicadas por la historia" (pág. 67). En parte ella misma es también una de estas personas.

Herta reflexiona sobre los que le dijo un superviviente: "los intelectuales fueron los que primero abandonaron su moral en el campo de trabajo, mucho antes que la gente sin educación".

 "Los intelectuales estaban acostumbrados a mostrarse en sociedad. Dado que la realidad del campo de prisioneros era justo lo contrario, es decir, la disolución de la sociedad para transformarse en muerte por trabajo, hambre o frío, el sistema moral de los intelectuales se viene abajo enseguida. En cambio, la llamada gente sencilla conservaba una sola frase en la cabeza: "eso no se hace."  Esta frase, breve y aun cuestionable, bastaba, sin embargo, para seguir siendo responsable frente a los demás en todas las situaciones. Pues la frase encierra una imagen de la diferencia entre lo que se hace y los que no se hace, una diferencia que no es ideológica". (pág. 45)

No sé si será cierto o no, pero me ha parecido una interesante reflexión.

Por último otra bella frase, otra bella pero triste idea:

"nuestro equipaje más pesado permanece oculto a quien más cerca tenemos"
 
Sí, me temo que a veces eso sucede así.

El camino más corto

He visto en librerías que se acaba de reeditar "El camino más corto", de Manuel Leguineche, esta vez en la colección PAPEL de Ediciones B, del Grupo ZETA.

Me he alegrado mucho de que esa obra mítica, de culto diría yo, siga despertando el interés de los lectores y de que esta editorial se anime a sacar una nueva edición.

Es un libro que a mí me marcó mucho: un gran libro de aventuras, de iniciación, un reportaje, un aprendizaje y un placer.

Hace un tiempo publiqué en otro lado unos párrafos sobre este libro. Si no os parece mal los copio aquí:

"Hace años yo coleccionaba primeras ediciones de obras de Leguineche No tienen gran valor monetario o bibliográfico (de hecho todas están compradas en rastros y similares, por dos duros) pero para mí tienen un valor sentimental y cultural enorme. 
 
"Los he leído todos, pero recuerdo con especial cariño la lectura de “El camino más corto” cuando no tendría todavía cumplidos los 20. Seguramente no exagero si digo que algunas de las cosas que hice años después estaban marcadas por ese espíritu de atreverse, de intentarlo, de tirarse osadamente para adelante y sin red a la oportunidad según sale a la vuelta del camino, actitud que empapa cada página de este libro-reportaje, el primero, de Manu.
 
"¿Tienes menos de 24 años?… pues deja lo que estés haciendo, sea lo que sea, y lee “El camino más corto” que vas a aprender mil veces más. Está descatalogado, pero si vas a hacerte merecerdor de compartir con Manu esas horas de viaje bien podrás tomarte la molestia de buscarlo, ¿no te parece?"

Bien, ahora ya está en librerías de nuevo. Lo que sí sigue siendo válido es que recomiendo con mucho entusiasmo esta lectura a todos los jóvenes que pasen por este blog, especialmente si están interesados en el mundo, en los asuntos internacionales, en la política, en el periodismo, en la aventura o, sin más, en vivir la vida plena, alegre, intensamente, exprimiendo sus oportunidades.

Aquí la portada de mi vieja edición de 1978 :


aquí la nueva, elegante y cuidada edición de 2016:


Os copio aquí uno de los pasajes de la obra. Manu, joven en Madrid, se topa con unos americanos que inician la vuelta al mundo en Jeep. Gracias a un amigo suizo tiene la oportunidad de sumarse a la expedición. Los americanos, entre vino y vino, de tasca en tasca, le hacen la entrevista de rigor:


Tras unas canciones y más vinos el veredicto final cambió la vida de Leguineche: "Chócala, vasco, vendrás con nosotros".