martes, 30 de junio de 2015

Sobre Fracking y su prohibición

Hoy se ha aprobado en el Parlamento Vasco una norma que impedirá la práctica del llamado fracking en el País Vasco. Esta norma surge de una inicativa popular que consiguó más de 100.000 firmas para llevarla hasta el Parlamento.

Se supone que si uno defiende el medioambiente y el desarrollo sostenible debe estar en contra, de modo absoluto e incondicional, de estas tecnologías. Yo, aún a riesgo de ir contracorriente, no lo tengo tan claro.

Si soy sincero debo decir que, con todo respeto a la inciativa popular, me parece que en el debate político y parlamentario ha habido más eslóganes, prejuicios y lugares comunes de tercera mano que argumentos serios y conocimiento técnico del asunto. Se ha legislado, me temo, más mirando a la galería que realmente a la protección del medioambiente y al desarrollo humano sostenible de nuestro país.

****************

Coincide que el mismo día que esta Ley se aprobaba en el Parlamento Vasco, las Naciones Unidas han publicado un importante documento: el Informe Mundial sobre Desarrollo Sostenible (IMDS), que "es una publicación de las Naciones Unidas que busca fortalecer la conexión entre la ciencia y las políticas".

https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/1758GSDR%202015%20Advance%20Unedited%20Version.pdf
Global Sustainable Development Report, 2015 edition
Según el Documento Oficial de la Conferencia de Río+20, estas políticas debían basarse en el fortalecimiento de “la conexión entre la ciencia y las políticas mediante el examen de la documentación, reuniendo información y evaluaciones dispersas, incluso en forma de informe mundial sobre el desarrollo sostenible, a partir de evaluaciones existentes”. Y de ahí la publicación de este informe.


Por ese motivo este informe resalta algunos de los más importantes hallazgos científicos publicados ya en revistas científicas durante los últimos cuatro años (pág. 142 y ss.) y que a juicio de la ONU deberían basar nuestras políticas de desarrollo sostenible.

En la página 145 se señala que "las emisiones de dióxido de carbono por parte del sector de la energía permaneció fijo durante el 2014 a pesar de que la economía mundial creció un 3%. Es la primera vez en 40 años que las emisiones globales del CO2 no han aumentado cuando no hay contracción económica".

¿Cuáles son las razones de este logro, según el conocimiento científico recogido por este informe de la ONU? El informe contesta: "los esfuerzos globales para la reducción de emisiones, las mejoras en eficiencia energética, la expansión del fracking en Norteamérica y la expansión de la energía renovable en China han tenido un impacto considerable."

*************

Hace un par de semanas se publicó otro informe que me parece también relevante. Es un estudio del mayor experto mundial en competitividad (y, por cierto, buen conocedor de Euskadi), Michael Porter, publicado por la Universidad de Harvad.

http://www.hbs.edu/competitiveness/Documents/america-unconventional-energy-opportunity.pdf

Michael Porter dice que estas tecnologías ha significado un gran impulso a la economía norteamericana. Han supuesto 2,7 millones de puestos de trabajo, la mayor parte de ellos de alta calidad y salarios altos. Han supuesto un ahorro de unos 800 $ por hogar norteamericano. El impacto de estas tecnologías en el PIB ha sido comparable al del PIB de estados tan importantes como Ohio, es decir, es como si los EEUU hubieran añadido de pronto a su economía el PIB de uno de los 10 estados más potentes del país.

Las previsiones de este informe para el 2030 son:
   - la creación de 3,8 milliones de puestos de trabajo, con salarios que doblan la media del país;
   - ahorros de 1.000 € por hogar norteamericano;
   - aumentar casi 600.000 millones $ al PIB con 160.000 millones $ en ingresos públicos por impuestos.

Los problemas medioambientales de estas tecnologías no se niegan en estos informes, lo que se afirma es que no son mayores, sino en muchos casos menores, que los de las fuentes energéticas que actualmente se emplean y a las que vienen a sustituir, de modo que su impacto global real, su balance por decirlo así, puede no solo no ser negativo medioambientalmente, sino incluso resultar positivo si las cosas se hace bien. El informe de Porter insiste en que las mejoras medioambientales de estas técnicas han sido muy importantes en los últimos años y cualquier debate debe tenerlo en cuenta.

Michael Porter se muestra contrario a prohibiciones genéricas y recomienda una alianza entre las empresas que desarrollan estas teconologías, el conocimiento científico, los poderes públicos y los grupos medioambientalistas para seguir mejorando los estándares medioambientales de estas tecnologías.

***********

Yo no estoy, por principio, ni en contra ni a favor del fracking. Yo estoy a favor del uso de las mejores tecnologías con el mayor respeto medioambiental, las más estrictas garantías y el menor impacto, a corto y a largo, sobre los ecosistemas y los paisajes, en comparación con las tecnologías alternativas realmente existentes. Si un determinado proyecto, basado o no en el fracking, cumple con estos requisitos tendrá mi visto bueno, si no los supera, no.

Lo más altos estándares medioambientales son exigibles a todos los proyectos basados en cualquier tecnología. No veo la necesidad de hacer distingos o añadir requisitos adicionales por el tipo de tecnología en que se basen, dando al parecer por supuesto que un proyecto concreto que emplee el fracking va a ser siempre peor que otro modelo alternativo que vayamos a emplear o estemos ya empleando.

sábado, 27 de junio de 2015

Los límites de la protección penal del honor y el nombre del monarca. El caso de Tailandia.

Hace unas semanas hablábamos aquí de Tailandia. Su paso por el Comité fue muy interesante. Yo aprendí mucho.

Las conclusiones y recomendaciones aprobadas se han hecho públicas esta semana bajo la onusiana referencia  E/C.12/THA/CO/1-2. Puedes encontrar el texto completo, en su versión en inglés, aquí.

Uno de los aspectos más delicados tratados en el diálogo con el estado fue el referido al delito de Lèse majesté (Laesa maiestas o Laesae maiestatis). Se trata de un delito por injurias o incluso críticas a rey o a la monarquía.


El artículo 112 del Código Penal Tailandés establece penas de hasta 15 años para "todo aquél que difame, insulte o amenace al rey, su familia, sus herederos o al regente".

Muchos países, incluídos países democráticos, tienen figuras de este tipo protegiendo de una forma especial el honor de las instituciones o de las personas que las encabezan. En principio la existencia de una ley penal  de lèse majesté (por lo tanto con consideración de delito y con su pena asociada) no es contraria al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.  Sin embargo puede haber casos que su tipificación o una pena desproporcionada o su interpretación o su aplicación sí lo sean.


Se trata de un asunto muy delicado de tratar en relación con un país como Tailandia, pero lo hicimos, por extenso y con profundidad. Yo mismo hice varias intervenciones al respecto, que fueron respondidas por la delegación tailandesa, por cierto, con mucho rigor técnico.


Puedes ver un reportaje de la BBC sobre la situación de los delitos lèse mejesté en Tailandia aquí. Si lo que prefieres es un informe más técnico jurídico, te recomiendo este informe de la FIDH.


El caso es que en Tailandia este delito de interpreta de una forma muy extensiva y se aplica de una manera muy dura, hasta el extremo no sólo de responder a los ataques al honor del rey (algo que nosotros, como ha quedado explicado, en principio y dentro de un orden razonable y proporcionado no podriamos entrar a juzgar) sino que persigue toda forma de crítica legítima e incluso de opinión o comentarios sobre el rey, su familia o la institución monárquica. En resumen, la aplicación de esta norma se convierte en una forma muy dura de censura y de persecución penal de actividades legítimas de opinión o de participación en la vida cultural del país.


Hay blogueros detenidos, páginas cerradas, conexiones a Internet limitadas. Hay miembros de grupos de teatro en prisión por preparar obras en las que se hablaba de la monarquía o incluso en las que se trataban historias que podían ser interpretadas como alegorías o referencias, más o menos veladas, a la cuestión. Hay novelistas y ensayistas detenidos. Hay obras de académicos internacionales prohibidas por tratar desde un punto de vista académico la cuestión. Hay libros de reportajes o periodísticos igualmente prohibidos. Hay incluso traductores de ensayos internacionales detenidos por procurar acercar esas obras al lector tailandés en su propio idioma.


Algún técnico experto en Derechos Humanos tal vez se pregunte,  ¿pero eso no constituye una violación de los derechos civiles y políticos y por lo tanto objeto de estudio por parte del otro comité encargado de los Derechos Civiles y Políticos y no de vuestro comité encargado de la supervisión de los Derechos Económicos,  Sociales y Culturales (DESC)? 

Pues sí, en principio esta observación tiene cierto sentido, pero el caso es que este tipo de limitaciones a la libertad de expresión son también estudiadas por nuestro comité DESC por varios motivos. Primero por motivos de orden general, como la interdependencia e indivisibilidad de los Derechos Humanos, por lo cual limitaciones graves de ciertas libertades públicas pueden suponer un obstáculo directo al disfrute de los DESC. Pero también por razones más específicas relativas a los derechos protegidos en nuestro Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Y es que la interpretación y aplicación tan extrema que de este delito se hace en el país afecta directamente al disfrute de varios derechos protegidos por el PIDESC, como es, por ejemplo, el derecho a participar en la vida cultural (lo que incluye teatro, ensayo, traducción o novela), el derecho a la educación (lo que incluye acceso a textos académicos internacionales) o la obligación de "respetar la indispensable libertad para la creación científica y la actividad creadora".


Por ese motivo puedes encontrar tanto la preocupación que mostró el Comité como sus recomendaciones finales en el párrafo 35 del documento citado.

*********************************

Para terminar, una curiosidad. Justo el fin de semana siguiente a celebrarse el diálogo con Tailandia, paseaba yo por el marché aux puces de Plain Palais cuando un libro atrajo mi atención. Ni más ni menos que "The King Never Smiles", de Paul Handley, uno de esos libros por supuesto prohibidos en Tailandia, cuya publicación supuso la probibición de entrada en la país para su autor y, lo que es peor, cuya traducción acarreó penas de prisión al valiente que se animó a ello yque cuyo nombre por desgracia no conozco para mencionarlo aquí como homenaje.

Sirva por lo tanto esta foto, sin su nombre, como homenaje al fallido pero valiente traductor al tailandés, por su intento de ejercicio de libertad, de responsabilidad cívica en las más difíciles circunstancias y de ejercicio de derecho a participar en la vida cultural para él y para todos sus compatriotas.

viernes, 26 de junio de 2015

Gogora: Instituto Vasco de la Memoria

En Euskadi se ha constituido el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos. Se ha llamado Gogora, que en euskera significa algo así como traer a la memoria o hacer memoria o, también, tomar conciencia o interiorizar o interesarnos y de ahí, de alguna forma, puede referir a la intención y a las ganas de hacer.

He sido nombrado por el Parlamento Vasco, con 72 votos de 75 parlamentarios, como miembro del Consejo Directivo de este Instituto. Ver noticia aquí. Se trata de una gran oportunidad de avanzar juntos por una memoria inclusiva y digna en nuestro país, basada en los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, así como el respeto máximo a todas las víctimas y a sus derechos.

Es un gran honor y un gran reto poder participar en primera línea en esta tarea colectiva de nuestro país.

martes, 23 de junio de 2015

Publicado informe del Comité DESC sobre Venezuela

Hace unos días hablamos en este blog (entradas 2 de Junio y 4 de Junio) de la presentación por parte de Venezuela de su informe periódico ante el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas y del diálogo sostenido posteriormente entre el Comité y la delegación llegada desde Caracas.


Fue un diálogo intenso y constructivo del que me tocó ser relator.


Ayer se hicieron públicas las Conclusiones y Recomendaciones aprobadas por el Comité en las que hemos estado trabajando durante los últimos 15 días. Oficialmente este documento se denomina "Observaciones finales sobre el tercer informeperiódico de la República Bolivariana de Venezuela" y lleva la referencia onusiana E/C.12/VEN/CO/3. Puedes encotrar el texto completo aquí.

El Comité reconoce en este documento avances importantes en el disfrute de algunos de los derechos reconocidos y protegidos por nuestro Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), como el derecho a la alimentación o el derecho a la vivienda.


5.    El Comité toma nota con satisfacción de los progresos realizados por el Estado parte en la lucha contra la pobreza y en la disminución de la desigualdad. Asimismo, el Comité celebra los enormes progresos alcanzados por el Estado parte en la lucha contra la desnutrición mediante la expansión del Programa de Alimentación Escolar y el subsidio de alimentos a familias de bajos ingresos. 
 
25. (...) avances realizados en materia de vivienda a través de la implementación de Gran Misión Vivienda Venezuela y con la participación de diversos movimientos ciudadanos (...)

Al mismo tiempo el Comité muestra su preocupación por cómo afectan al disfrute de los DESC algunas limitaciones importantes en la independencia institucional, por ejemplo del poder judicial, de la defensoría del pueblo o de las instituciones creadas para la lucha contra la corrupción.

10. El Comité está preocupado por la información sobre la falta de aplicación del procedimiento legalmente establecido para la designación y destitución de jueces, así como por el gran número de jueces que se encuentran asignados a cargos de forma provisional, quienes no gozan de estabilidad en sus funciones, lo cual puede afectar significativamente su independencia.

11. El Comité nota con preocupación que la Defensoría del Pueblo no ha desempeñado su mandato de conformidad con los Principios relativos al estatuto y funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Protección y Promoción de los Derechos Humanos (Principios de París), especialmente en lo relativo a su independencia.

12.    A pesar de las medidas adoptadas por el Estado parte para combatir la corrupción, el Comité está preocupado por la falta de información concreta sobre los resultados de casos que han sido investigados y enjuiciados, y por la información recibida que sugiere la falta de independencia de los órganos que han sido establecidos para prevenirla y combatirla.
 
El Comité también se ha interesado por que el tipo de educación que se imparte sea compatible con los objetivos y valores establecidos en el Declaración Universal y en nuestro PIDESC:

Derecho a la educación

30.    El Comité nota con satisfacción las medidas adoptadas por el Estado parte por incrementar la inversión y mejorar el acceso a la educación. Sin embargo, al Comité le preocupa la información relativa  a la introducción en los programas educativos de material y actividades de adoctrinamiento que pueden ser incompatibles con el pleno desarrollo de la personalidad humana y el sentido de su dignidad, así como el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales (Art. 13).

El Comité recomienda al Estado parte que adopte todas las medidas necesarias para garantizar que la educación promueva el pleno respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la participación activa en una sociedad libre donde prevalezcan la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones.  

Sobre otras muchas cuestiones relativas a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se trató en el diálogo y han quedado plasmados en el documento: desde derechos de los pueblos indígenas hasta derechos culturales, pasando por salud, empleo o seguridad social. Hubo otras cuestiones importantes, como la situación de los niños de la calle, sobre la que no pudimos opinar por falta de datos suficientes para hacernos un juicio cabal de la real situación del problema en el país.

Especialmente nos preocupó como Comité, y a mí como relator, algunas declaraciones de altos responsables del gobierno venezolano contra los representantes de las ONGs de defensa y promoción de los Derechos Humanos que asistieron al diálogo colaborando con su información y sus puntos de vista. Quiero aclarar que el trabajo de los comités de la ONU está abierto a las ONGs y que a cada diálogo acuden ONGs de los estados examinados que nos informan sobre sus puntos de vista y nos presentan sus informes sobre diversas cuestiones relativas a los derechos humanos. Las ONGs venezolanas que acudieron lo hicieron exactamente igual que las de otros tantos países. Su colaboración, como la de las ONGs de otros países, fue útil al comité para tener otras perspectivas adicionales y complementarias a las ya recibcidas por parte del estado y por parte de otras organizaciones internacionales. Obviamente las posiciones de las ONGs no suelen resultar del agrado de los gobierno respectivos, pero lo que como Comité no podemos dar por bueno son descalificaciones y acosos contra ellas. 


En el diálogo con el gobierno se trató de esta cuestión y la delegación nos aseguró que el gobierno no acosaba a las ONGs de Derechos Humanos sino que ejercicia una legítima crítica política contra ellas. Declaraciones posteriores del máximo responsable del país calificando a quienes habían participado en el diálogo como "bandidos" y "vendidos" me parece que exceden los límites de la "legítima crítica política" cuando proceden de la maxima autoridad estatal: "hay que decirle al país cómo estos bandidos de las ONG ganan miles de dólares por despotricar de nuestra amada Venezuela".

El Comité dijo al respecto:

Cooperación con organizaciones de la sociedad civil

1.    Preocupa al Comité la información sobre la falta de cooperación entre las autoridades del Estado parte y las organizaciones de la sociedad civil encargadas de la defensa de los derechos humanos, lo cual ha llegado en algunos casos hasta actos de grave descalificación. Preocupa también al  Comité que no se respeten las plenas garantías en el trabajo de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil  que participan con su testimonio en los mecanismos de protección de derechos humanos de Naciones Unidas    (Art. 2, párr. 1).



El Comité recomienda al Estado parte que redoble sus esfuerzos para establecer una cooperación constructiva con las organizaciones de la sociedad civil y para garantizar que todos los defensores de los derechos humanos, inclusive los defensores de los derechos económicos, sociales y culturales desempeñen sus funciones libres de toda forma de intimidación o amenaza. El Comité insta al Estado a que cesen las declaraciones difamatorias contra algunas de las personas que participan públicamente en los espacios que este Comité, de acuerdo a sus métodos de trabajo, otorga a las organizaciones de la sociedad civil.
Quiero recordar que, solo unos pocos días después, el mismo Alto Comisionado (máxima autoridad mundial en materia de Derechos Humanos) tuvo que decir ante el Consejo de Derechos Humanos que estaba preocupado por el acoso, amenazasy descalificaciones públicas a los que eran sometidos las ONGs de Derechos Humanos que acuden a los mecanismos de la ONU:

"In Venezuela, I am seriously concerned about the legality and conditions of people who have been detained for peacefully exercising freedom of expression and of assembly. Some have been on hunger strike for weeks now, which adds to our concern. They should be promptly and unconditionally released. We are also concerned about harassment, threats and public disqualification of human rights defenders, especially those who have travelled abroad to give testimony to UN and regional human rights mechanisms. I and my Office remain available to engage with the authorities and other stakeholders to ensure that the human rights of all Venezuelans are respected, and to define a positive way forward."

Para concluir, creo que se trató de un diálogo intenso y útil. Creo que las Conclusiones y Recomendaciones finalmente aprobadas son un buen texto, que refleja equilibradamente los logros del país y al mismo tiempo sus problemas y carencias. Espero que este documento pueda servir tanto al gobierno como a la sociedad civil para seguir trabajando por la mejora de la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en Venezuela.



sábado, 20 de junio de 2015

Street Pianos: Geneva 2015: Play Me, I’m Yours / Jouez, Je Suis à Vous

Un año más se ha organizado en Ginebra una inciativa cultural preciosa: el proyecto "Play me, I'm Yours" / "Jouez, Je Suis à Vous", que consiste en colocar pianos a lo largo de la ciudad a disposición de quien quiera tocarlos. El proyecto fue inciativa del artista inglés Luke Jerram.

http://streetpianos.com/geneva2015/

En esta ocasión se han colocado 60 pianos por toda Ginebra y los pueblos de su entorno. Muchos de ellos están pintados o decorados con colores y formas alegres y vistosas.

La campaña dio comienzo el 8 de Junio y termina mañana 21: es decir, ¡dos semanas enteras un montón de pianos a disposición de todos!

He visto tocar a niños y a ancianos, a ejecutivos de la banca suiza y a "clochards" de la Gare Cornavin. Todas las edades y todas las razas de la internacional Ginebra. Todas las músicas: he oído sonatas de Mozart y de Beethoven, valses de Chopin, improvisación jazzística, música de películas y de series populares, contemporánea... y la más experimental de todas las músicas: el entusiasta, insistente e incansable aporreo de los más pequeños en busca de nuevos descubrimientos.

Creo que se trata de una inciativa cultural participativa muy interesante. La Fundación Jesús Serra ha traído una inciativa similar a Bilbao, lo cual es muy loable y digno de reconocer y felicitar, si bien son menos pianos y durante un solo día, eso sí, son muy buenos pianos de cola. Yo los he tocado varios años y puedo acreditarlo.

La propuesta de Ginebra, es diferente, además de ser masiva y durante dos semanas enteras, es algo más popular, quizá más alegre, como pensada para quitar el miedo a sentarse al piano y tocar mientras la gente pasa por delante y tal vez se pare un rato a escuchar. Hay pianos de todo tipo, de cola y vertical o "de pared", con flores y pintados... y algunos mejores y otros más regulares... y alguno que termina el maratón de las dos semanas muy perjudicado... pero todos están a tu disposición.

¿No es una iniciativa muy bonita?

Y si me preguntas qué hace este comentario en un blog dedicado a los Derechos Humanos, te diré que además de todo lo dicho, me parece un buen ejemplo de ejercicio ciudadano del derecho a participar en el vida cultural (art. 15 de la Convención de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).

Yo no te voy a decir que he tocado los 60 pianos, pero unos 6 u 8 sí. Aquí está la prueba (están tomadas en la Isla Rousseau, en la Gare Cornavin y en un par de parques):





martes, 16 de junio de 2015

Día de Debate General sobre el Derecho a gozar de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias

Hoy hemos comenzado nuestro día de trabajo en el Comité DESC con una sesión privada a puerta cerrada con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, el príncipe jordano Zeid bin Ra'ad. Ha sido una reunión interesante, constructiva y muy grata.


Por la tarde tenemos el "Día de Debate General" en que estudíamos el borrador del futuro Comentario General sobre el art. 7 de nuestro Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Estos días de Debate General están abiertos a la sociedad, a las ONGs, los OIs y las delegaciones de los estados. Hoy toman parte más de 15 organizaciones y varias delegaciones estatales.

El art. 7 del PIDESC dice así:

"Artículo 7

Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:

a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:
     i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario igual por trabajo igual;
     ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto;

b) La seguridad y la higiene en el trabajo;

c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad;

d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos."

Como veis se trata un tema importantísimo. Dado que los relatores de esta Observación General son la portuguesa Virginia Bras Gomes y el brasileño Renato Ribeiro Leao, os puedo asegurar que estamos en buenas manos.

lunes, 15 de junio de 2015

Memoria 2014 de UNESCO Etxea

UNESCO Etxea - Centro UNESCO del País Vasco ha publicado su Memoria de Actividades 2014:

 
Como muchos de vosotros sabéis, he sido director de UNESCO Etxea durante 10 años (2004-2014).
 
En esta memoria se acuerdan de mi con estas afectuosas palabras:

"En primer lugar, en 2014 nuestro querido Mikel Mancisidor ha dejado la dirección de UNESCO Etxea. Tras diez años de dedicación y compromiso, Mikel ha continuado su trayectoria profesional como experto internacional en los Derechos Humanos. De sus muchas aportaciones a UNESCO Etxea, es sin duda en este ámbito, los Derechos Humanos, donde Mikel nos ha hecho crecer más como organización. Los derechos humanos se han convertido en uno de los ejes vertebradores de nuestra labor, y nos ha posicionado como una organización de referencia a nivel vasco, estatal e internacional. Desde UNESCO Etxea queremos agradecer a Mikel su entrega, su profesionalidad y su dedicación durante todos estos años que han permitido que nos consolidemos como institución."

Gracias a vosotros, amigos, por estos años llenos de trabajo, crecimiento, aprendizaje y muchos logros interesantes juntos.


¡Mucha suerte en la nueva etapa que seguro estará llena de éxitos y alegrías!

Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad - Universidad de Deusto

Se presenta una nueva edición del Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad de la Universidad de Deusto:
 

http://www.socialesyhumanas.deusto.es/cs/Satellite/socialesyhumanas/es/estudios-sh/formacion-para-adultos/titulado-universitario-en-cultura-y-solidaridad-0/programa?idPest=1340027012950

En su presentación nos explican:

¿Qué es el Titulado Universitario en Cultura y Solidaridad?
  • Una experiencia de ocio formativa.
  • Una forma nueva y diferente de estudiar en la Universidad.
  • Un programa destinado a satisfacer las inquietudes culturales.
  • Una manera de favorecer el desarrollo personal a través de una formación humanística.
  • Un programa multigeneracional, flexible, abierto a todas y todos.
  • Un modo de analizar, comprender y actuar sobre distintas realidades sociales, fomentando la participación a través de iniciativas de asociacionismo y voluntariado.
  • Un título propio de la Universidad de Deusto.
¿Cuáles son sus objetivos?
  • Abrir la universidad a las personas adultas interesadas en saberes culturales, a través de nuevas actividades educativas que partan de su interés.
  • Facilitar el acceso a una titulación universitaria humanística centrada en el desarrollo personal.
  • Aproximar y difundir diferentes campos de participación y solidaridad ciudadana.
  • Promover aficiones y hábitos de ocio gratificantes y formativos, así como el espíritu crítico ante las imposiciones de la sociedad de consumo.
  • Favorecer el desarrollo de la autonomía, creatividad, comunicación y capacidad de aprendizaje.
¿A quién va dirigido?
El programa está dirigido a toda persona interesada en seguir un proceso formativo, independientemente de su edad, titulación y /o formación previa. Todas aquellas personas interesadas en saberes distintos a las carreras profesionales, que desean enriquecerse cultural y socialmente encontrarán en el Titulado una formación flexible y sin exámenes.
 
¿Cuánto tiempo tengo que dedicar al Programa?
Para completar la exigencia mínima del programa, hay que cursar ocho asignaturas y entregar un trabajo/informe por asignatura a lo largo del año. Es obligatoria la asistencia a las clases lunes y/o martes o miércoles, en horario completo de tarde.


http://www.deustobide.deusto.es/cs/Satellite/socialesyhumanas/es/deustobide


En el programa del titulado puedes encontrar la siguiente propuesta de curso:

http://www.socialesyhumanas.deusto.es/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Expires&blobheadername2=content-type&blobheadername3=MDT-Type&blobheadername4=Content-Disposition&blobheadervalue1=Thu%2C+10+Dec+2020+16%3A00%3A00+GMT&blobheadervalue2=application%2Fpdf&blobheadervalue3=abinary%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadervalue4=inline%3Bfilename%3D%22TITULADO+Cultura+y+solidaridad+2015-2016%2C2.pdf%22&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1344377880106&ssbinary=true
Será un curso de 8 clases de hora y media cada una.

Trabajaremos, como se dice en la presentación, sobre la relación entre a ciencia y los derechos humanos, metiéndonos en temas de actualidad, polémicos y de indudable interés ciudadano: desde las armas atómicas a los avances en la ciencia genética; la tecnología para el agua y la alimentación y sus polémicas; la robótica y lo humano; Internet, la memoria y la intimidad; salud, enfemedades vencidas (¡y la polémica de las vacunas!), patentes y acceso a los medicamentos para todos; la participación ciudadana en la ciencia; la mujer, la ciencia y la tecnología; el principio de precaución y sus críticos; la educación, la ciudadanía y la divulgación científica; la ciencia y su relación con otros saberes; la libertad y los derechos del científico; la ciencia como derecho humano y las obligaciones internacionales de los estados.

Creo que puede resultar un curso muy interesante dentro de un Titulado muy variado y enriquecedor: ¡anímate!

viernes, 12 de junio de 2015

Hoy es el cumpleaños de Anne Frank #Freedom2me

Hoy Anne Frank cumpliría 86 años.

Teniendo en cuenta que la esperanza de vida en Holanda está ahora para las mujeres en los 83,2 años, es perfectamente justo pensar que Anne podría haber estado aún hoy entre nosotros.


Hoy, 12 de junio, es también el día que, hace 72 años, Anne recibió como regalo de cumpleaños su diario y comenzó a escribir en él sus vivencias, sus sentimientos y sus sueños de niña - adolescente que quiere entenderse a sí misma y no quiere ser tratada como niña, ni como adulta... ni mucho menos como prisionera; que quiere estar sola y quiere conocer nueva gente y conocer el mundo.

"El sol brilla, el cielo es de un azul profundo, corre una deliciosa brisa y yo tengo unos deseos…, unos deseos de todo…. De hablar, de libertad, de estar con amigos, de estar sola" 12.06.44

Hoy es por tanto buen día para recomendar la lectura de este maravilloso diario a todos los que no lo hayáis hecho. Preferiblemente en la versión completa que ahora se comercializa, y no en la versión corregida que durante la vida de su padre se publicaba. Creo recordar que su padre quería proteger ciertos espacios de intimidad familiar, es lógico. Pero Anne pertenece ya a la humanidad y en la versión completa vemos a una adolescente más compleja, menos plana, menos correcta, más humana, con más conflictos, y por ello más cercana, más nuestra.

Así Anne no es sólo una figura histórica ejemplar (que lo es), un icono (que también), es sobre todo una niña/adolescente maravillosa cuyo confinamiento y cuya muerte nos duele como si la hubiésemos conocido de verdad.

La Casa Museo de Anne Frank, en Amsterdam, inicia hoy una campaña con motivo de este aniversario:  "La Casa de Ana Frank convoca a jóvenes de todo el mundo a meditar sobre el significado del concepto libertad a través de la campaña mediática #Freedom2me."

http://www.annefrank.org/es/Novedades/Novedades/2015/Juni/Campana-Freedom2Me/

Todos los que tengáis en casa o en el aula niños y jóvenes, por favor, ¡animádles a participar en esta campaña!

jueves, 11 de junio de 2015

Chile y el Protocolo Facultativo al PIDESC

Como decía ayer, la delegación de Chile hizo saber ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU que había modestos -pero a mi juicio esperanzadores- pasos en relación a la posición del país sobre el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).

Como bien es sabido este Protocolo marca un gran paso en la historia de la protección internacional de los Derechos Humanos, permitiendo, por vez primera, la presentación de comunicaciones individuales (denuncias individuales) ante un Comité de la ONU por violación de los DESC.

Este Protocolo entró en vigor el 6 de Mayo de 2013 tras la ratificación de los primeros 10 estados. A día de hoy 20 estados son parte de este importante instrumento internacional, entre ellos países vecinos de Chile como Argentina y Bolivia.http://indicators.ohchr.org/

La delegación chilena nos dijo que el gobierno valora este Protocolo y está considerando su ratificación tras ser de los primeros estados en dar el primer paso de firmarlo el 24 de septiembre de 2009.

Se nos dijo además que la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores había recomendado su ratificación.

Esto, según se mire, puede significar mucho o poco. Yo me quedo con la mirada positiva: cierto que queda la posición oficial del gobierno como tal, cierto que queda la aprobación parlamentaria, pero me quedo con la idea de que el proceso se ha iniciado y está en marcha... y con la ayuda de todos podrá avanzar.

Por esta razón escribo esta nota, para animar a las organizaciones de la sociedad civil que asistieron al diálogo con el país o las que han presentado informes al Comité DESC, que acompañen este proceso.

Sería bueno que se creara un buen debate público de calidad, con conferencias, seminarios o campañas de información. Sería deseable que se anime a los parlamentarios y a los partidos políticos a apoyar esta ratificación que facilitará un nuevo instrumento de protección de los DESC a los chilenos, adicional a los recursos que ya tienen, como vimos en el diálogo, en su derecho interno.
 
 
 
 
 

miércoles, 10 de junio de 2015

Fin del diálogo con Chile

Fin del diálogo con Chile.

He felicitado a la delegación porque creo que han contestado de una manera muy profesional, con rigor y pertinenecia.

Con respecto a lo que comentaba ayer, se me aclara que las últimas estadísticas de trabajo infantil están hechas con otra metodología distinta a la de las anteriores, de modo que sus resultados no son comparables. Nos quedamos por tanto sin saber si el trabajo infantil crece o no.

Se anuncia, en respuesta a mi pregunta, que la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaria de Exteriores ha hecho una recomendación en el sentido de ratificar el Protocolo Facultativo al Pacto DESC que permite la presentación de comunicaciones individuales. Se ha informado que el gobierno valora y está considerando el asunto. Queda mucho por avanzar: el gobierno como tal, el parlamento... Pero yo lo interpreto como una esperanzadora e importante noticia. Animo a la sociedad civil chilena y especialmente a las ONGs de Derechos Humanos a interesarse por el asunto y acompañarlo.

Los datos que sí tenemos que dar por buenos tras el diálogo son, por desgracia, los de Maltrato Infantil de UNICEF: la delegación nos ha dicho que no cuenta con otros datos mejores que éstos.

http://unicef.cl/web/prevencion-de-la-violencia/#seccion3
 
Según las cifras del 4º Estudio de Maltrato Infantil de UNICEF - Chile (2012):

  • 71% de los niños y niñas declaran en la encuesta haber sufrido algún tipo de violencia.
  • 8,7% de los niños y niñas declaran haber sufrido abuso sexual.
  • 25,9% de los niños y niñas declaran ser víctima de violencia física grave.
  • 29% de los niños y niñas declaran que no recibe ningún tipo de violencia.
  • http://unicef.cl/web/prevencion-de-la-violencia/#seccion3
  • martes, 9 de junio de 2015

    Chile, nueva constitución, desigualdad y el derecho a la ciencia (con un poco de historia).

    Hoy comienza el estudio del informe de Chile ante el Comité DESC. Viene una delegación de muy alto nivel presidida por el Ministro de Desarrollo Social, Sr. Marcos Barraza Gómez.


    En mis intervenciones me he interesado por los siguientes temas:

    - el proceso constituyente que se inicia en septiembre y su caracter abierto y participativo;
    - la inclusión en la nueva constitución de los DESC, su justiciabilidad y la posición preeminente de los tratados internacionales de derechos humanos;
    - el reconocimiento en la nueva constitución de los pueblos indígenas;
    - la ratificación del Protocolo Facultativo a nuestro Pacto;
    - la justiciabilidad de los DESC sobre la base de un muy buen documento presentado por el poder judicial chileno, por el que he felicitado a la delegación;
    - la creación de una nueva ley sobre el consentimiento previo de los pueblos indígenas sobre proyectos que les afecten como pueblos o a sus tierras;
    - la creación de una nueva ley marco sobre no-discriminación;
    - la independiencia del Instituto Nacional de Derechos Humanos;
    - el control de los efectos sociales de las inversiones de los Administradores de Fondos de Pensiones;
    - la figura del Ingreso Ético Familiar y su vocación de fomento y premio del esfuerzo;
    - la violencia contra los niños que, según datos de UNICEF, resultaría sorprendentemente alta en el país; y
    - el trabajo infantil, que de resultar ciertos algunos informes recibidos habría aumentado en los últimos 5 años.

    Por ultimo hay dos temas que también he planteado en plenario que quiero comentar aquí un poco más por extenso:

    - la desigualdad en Chile es, según datos oficiales, la más alta de todos los países de la OCDE. Me he interesado por conocer la opinión de la delegación sobre esta cuestión y cómo afecta a los DESC. El jefe de la delegación nos ha dicho que Chile ocupa la posición 41 en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD. He creído oportuno completar el dato con este otro: ese mismo informe del PNUD tiene otro listado en que al IDH se le añade un corrector de desigualdad: en ese listado ajustado por desigualdad Chile pierde 16 posiciones, bajando hasta el puesto 57.

    - Chile no nos ha informado sobre su cumplimiento de art. 15 b) referido al derecho a beneficiarse del desarrollo científico y sus aplicaciones. He recordado cómo Chile fue protagonista de la inclusión de este derecho en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por medio de Hernán Santa Cruz, que fue muy destacado miembro de la Comisión de Derechos Humanos y del Comité redactor de la Declaración, donde en muchos casos lideraba la posición latinoamericana (hay que recordar que América Latina tenía 20 miembros de los 51 de la ONU originaria, así que se trataba de un grupo potentitísimo en un sistema de un país un voto). Hernán Santa Cruz fue uno de los más firmes defensores de la inclusión de los DESC en la Declaración y se interesó en alguna ocasión por dejar bien claro que fueron los chilenos "los primeros en proponer que la declaración debería incluir el derecho de todas las personas a participar de los beneficios del avance científico". Por eso es especialmente lamentable que Chile haya olvidado informar sobre este derecho, que es un poco como olvidar una importante página de su historia. He animado encarecidamente a la delegación a que Chile vuelva a estar a la cabeza de este derecho y vuelva a liderar, como en el pasado, su desarrollo.

    Hernán Santa Cruz conversando con Eleanor Roosevelt

    jueves, 4 de junio de 2015

    Tailandia: ¿pueblos indígenas o grupos étnicos? y otros debates

    Comienza en el Comité DESC de la ONU el estudio del informe de Tailandia.


    Tailandia ha presentado una muy nutrida delegación:


    Varios asuntos muy interesantes se tratan desde el principio:
    - ¿cómo va a reconocer y proteger los Derechos Humanos la nueva constitución?;
    - ¿podrán los tratados de derechos humanos ser directamente aplicables en el país?;
    - ¿deben unirse la Comisión de Derechos Humanos y el Ombudsman?;
    - ¿cómo combatir adecuadamente la corrupción?;
    - ¿cómo la política forestal se puede hacer en favor de los derechos de los pueblos que habitan esas montañas y no a su costa?;
    - ¿cómo entender que Tailandia defiende en la ONU la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y sin embargo rechaza considerar a los diferentes pueblos indígenas del país como tales y los denomina grupos étnicos bajo la consideración de que "Tailandia no tiene pueblo indígenas" ( E/C.12/THA/Q/1-2/Add.1)?
     

    "Thailand does not have indigenous peoples according to the commonly used definition which implies pre-colonial or pre-settler societies. However, Thailand recognizes and protects the rights of peoples to ownership of the lands as well as the rights of peoples belonging to different ethnic groups residing in Thailand to maintain their cultural identities, lifestyles, and languages." (E/C.12/THA/Q/1-2/Add.1)
     
    Antes de la sesión hemos tenido una reunión con organizaciones sociales tailandesas, incluídos algunos representantes de organizaciones de pueblos tailandeses que se consideran pueblos indígenas y que, obviamente, estaban muy interesados en su reconocimiento como tales.

    http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
      
     
    Para amenizar un poco la cosa, algunos maravillosos paisajes de Tailandia:
     




    

    Venezuela y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    Ayer terminó el estudio del informe de Venezuela ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Como soy relator del Comité para Venezuela y aún tenemos que preparar y, posteriormente como Comité en plenario, aprobar las conclusiones y recomendaciones, prefiero ahora no hacer ni valoraciones ni interpretaciones. No sería correcto ni útil.

    Os adjunto, sin embargo, la nota de prensa de las Naciones Unidas sobre lo sucedido ayer.

    http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16037&LangID=E


    Hubo al final un momento tenso y por eso, como bien indica la nota, me ví obligado a explicar que todas las cuestiones planteadas por el Comité se hicieron con el máximo respeto al país y que este ejercicio no puede verse como un ataque a la soberanía de ningún estado, sino precisamente como un ejercicio vivo de esa soberanía que, afortunadamente para todos, ha querido ir comprometiéndose con mecanismos internacionales de promoción y protección de los Derechos Humanos cada vez más evolucionados.

    Tengo que decir que yo he aprendido mucho sobre Venezuela, sus logros y sus problemas. Confío en que la delegación venezolana pueda llevarse igualmente a su país aprendizajes y reflexiones útiles de cómo mejorar la situación de los DESC en el país y cómo hacerlo con una visión global de la debida interdependencia e indivisibilidad de todos los Derechos Humanos y las libertades ciudadanas.

    martes, 2 de junio de 2015

    Venezuela, Bolivar, Ginebra y los Derechos Humanos.

    El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha comenzado hoy su examen de Venezuela, del que soy relator.

    Por esa razón me ha tocado recibir a la amplia y muy notable delegación venezolana compuesta por 26 personas y encabezada por el vicepresidente y ministro de planificación, Ricardo Menéndez.

    Como el Vicepresidente ha mencionado que los venezolanos son el pueblo de Bolivar, he aprovechado para comentar que yo soy también, como vizcaino, de cerquita del pueblo de Bolivar.

    http://simonbolivarmuseoa.com/
     
    Anécdotas al margen, he reconocido considerables avances durante el período que cubre nuestro informe en el acceso de importantes sectores de la sociedad a algunos de los derechos protegidos por nuestra convención. Pero también he destacado que las dificultades económicas y la constante conflictividad social ha hecho empeorar notablemente algunos de estos logros en los últimos años.


    He lamentado que estos logros se producen junto a limitaciones en otros derechos y libertades y en un clima de falta de garantías en el quehacer de oposición y actores de la sociedad civil (defensores de los derechos humanos incluidos).

    En 2012-2013 Venezuela se retiró de la Convención Americana de Derechos Humanos. He mostrado nuestra preocupación por este asunto. 
     
    La Constitutición venezolana contiene importantes contenidos en materia de DESC y de incorporación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos al ordenamiento interno, por ese motivo he solicitado a la delegación que estudie la ratificación del Protocolo Facultativo a nuestro Pacto.
     
    Hay problemas de corrupción y falta de transparencia en la gestión pública y por eso he preguntado sobre casos de sentencias o condenas que muestren que no hay impunidad.
     
    Las Naciones Unidas ha mostrado serias dudas sobre la independencia de la Defensoría del Pueblo y me he interesado por las medidas que se habían tomado para mejorar la situación.
     
    Otro tanto sobre serio problemas de independencia del poder judicial.

    Me he interesado por los casos de violencia contra sindicalistas, por las investigaciones que se deben llevar a cabo y por las medidas que se toman para evitar más casos.
     
    Me he interesado por los casos de niños de la calle y de trabajo infantil, sobre los que al parecer no hay información suficiente.

    He preguntado sobre las medidas que se toman para garantizar que la educación está orientada al desarrollo integral de la persona tal como la Declaración Universal y nuestro Pacto establecen, y cómo se evitan tentaciones de adoctrinamiento político.

    Por fin me he interesado por la libertad de prensa, de expresión y de acceso a Internet, requisitos imprescindibles de los derechos culturales protegidos por nuestro artículo 15.

    He recordado, para terminar, que el principio de indivisibilidad de los derechos humanos nos obliga a considerar los DESC en estrecha relación con las libertades políticas y públicas.

    Seguimos mañana.

    Paisajes de Kyrgyzstan

    Esta mañana os hablaba del inicio del diálogo con la delegación de Kirguistán o Kyrgyzstan.


    Bueno, podríamos comentar muchas cosas interesantes sobre este país, su situación socio-económica, sus políticas públicas, su diversidad o la situación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


    Pero si me permitís la frivolidad, me ha sorprendido la espectacularidad de sus paisajes. Creo que nadie que, como a mí, le guste el trekking, el senderismo, la montaña o simplemente la naturaleza puede quedarse impasible ante semejantes vistas que he copiado de diversas fuentes. ¡Disfrutadlas!

     




    Apertura de la 55 sesión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

    Ayer comenzó, en el Palais Wilson de Ginebra, la 55 sesión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del que soy miembro (2013-2016) y, actualmente, vicepresidente (2015-2016).


    Durante esta sesión examinaremos los informes de Kirguistán (Kyrgyzstan), Venezuela, Mongolia, Tailandia, Irlanda, Chile y Uganda. Creo que va a ser una sesión intensa, por momentos difícil, y muy interesante. Ver programa aquí.

    Aquí os cuelgo una foto, tomada desde mi sitio, de la apertura del diálogo con la delegación de Kirguistán.