jueves, 30 de octubre de 2014

Hasta pronto / Farewell / Hurrengora arte / À bientôt


Bilbao, 30/10/2014

Estimadas/os amigos/as:

Este mes se han cumplido 10 años desde que UNESCO Etxea me ofreció la oportunidad de compartir esta andadura como su director. Una fecha redonda para cerrar una etapa y comenzar otra nueva.

Han pasado muchas cosas desde entonces, la mayor parte de ellas buenas, al menos a mi parecer.



Con Federico Mayor Zaragoza y Ruper Ormaza en 2005

La crisis de los últimos 6-7 años nos ha terminado pasando factura, aunque veníamos resistiendo dientes apretados y cinturón ceñido. Por esa razón mi salida de la institución no ha podido ser todo lo brillante que a mí me habría gustado, pero tenemos que aprender también a asumir las cosas como vienen. No soy de los que creen que debemos quedarnos quejándonos de las dificultades ante esta crisis. Aún con apreturas hemos hecho cosas importantes por el mundo y por nuestro país. Y hay que estar orgullosos de ello. Es precisamente en las dificultades cuando tenemos que demostrar que tenemos ideas, sabemos llevarlas adelante y tenemos el valor para hacerlo.

Reunión Socios de Honor en 2005
He cometido errores. Más de los que debería, seguramente, si hubiese sido más prudente. Siento de corazón si alguno de los que lee esto ha pagado por ello. Pero siendo más prudentes tampoco habríamos hecho cosas importantes. Así que dejo lo uno por lo otro, con un balance que a otros corresponderá hacer. Sí creo que estoy aprendiendo a reconocer errores y a sacar alguna enseñanza de ellos, para en la medida de lo posible no repetirlos, lo que seguramente no es poco si lo consigo de verdad.

Me voy con 10 años más, con más experiencias y más canas, con algunas decepciones, pero con infinitas más satisfacciones. En el Consejo, en el equipo, entre los socios y entre nuestros aliados he hecho buenos compañeros de viaje que me han ayudado a crecer y que me llevo ahora allá donde vaya. A bastantes de ellos puedo llamar amigos, porque lo son.

En la memoria 2005


Debo agradecer de corazón la oportunidad que hace 10 años los responsables de UNESCO Etxea me dieron. Debo agradecer el apoyo que desde el primer día tuve de aquel equipo que me recibió en la vieja sede de Urquijo y agradecer a quienes en el equipo han seguido confiando en mi a pesar de los problemas. Agradezco también a un Consejo siempre activo, responsable y exigente. Y aunque viva 100 años nunca podré agradecer lo suficiente el apoyo, la generosidad y la grandeza de espíritu de nuestro presidente durante estos 10 años, Ruper Ormaza, maestro y amigo. Él me ha enseñado en la práctica profesional el valor infinito de la confianza y de la lealtad.


Al timón se queda Aran Acha, justo con la edad que tenía yo al hacer lo propio. Es inteligente, trae nuevas energías, ideas, ilusión y mucha fuerza. Tiene visión y garra. Tiene sonrisa, mirada y puño. Tiene cabeza y corazón. Trae aire sano y fresco. Es justo lo que UNESCO Etxea necesitaba en estos momentos: hemos acertado. Me voy muy tranquilo porque es una gran sucesora que está ya demostrando que nadie es imprescindible (y si alguien se lo cree es que tiene más de un problema). Os pido a todos que deis a Aran todo el apoyo para que este gran institución que es UNESCO Etxea siga avanzando y creciendo más y más, aún en tiempos de crisis... y especialmente en tiempos de crisis.



Se queda apoyada por una Comisión delegada del Consejo que está trabajando mucho, duro, generosamente y bien: eskerrik asko!

Me voy con la convicción de que el mandato de UNESCO Etxea es hoy más actual que nunca.

Quienes crearon UNESCO Etxea hace ya 25 tuvieron mucha visión: imaginaron un país que desde la sociedad civil participaba en los retos globales en la arena internacional, en los escenarios del multilateralismo, con calidad y rigor, con respecto institucional pero con independencia militante, con transparencia total, por hacer avanzar el desarrollo humano, por construir los derechos humanos para todos, en nuestro país y en el mundo, al tiempo, a la vez.

Siempre hemos peleado por hacer esa visión realidad: ahora mismo podría señalar una docena de momentos en que creo que lo hemos logrado.

Con mi admirado Kofi Annan
Con el Secretario General de la ONU, Ban KI-moon











Empiezo el lunes una nueva etapa. Me tendréis trabajando en Derechos Humanos, como siempre, desde lo local a lo global. Me tendréis trabajando en materias de desarrollo humano, gobernanza global, participación democrática, ciudadanía, políticas públicas e internacionalización. Me tendréis, de momento, entre Bilbao y Ginebra, aunque siempre abierto a que el destino nos ofrezca nuevas oportunidades. El desarrollo del Derecho Humano a la Ciencia será mi foco de especialización. Mi mandato en el Comité DESC de la ONU continua hasta, por lo menos, el 2016.

Mi dirección de email será a partir del sábado: mikel@mikelmancisidor.com 

Me encontraréis también en este blog, cuando os apetezca hacerme una visita, y en mi cuenta de twitter, que por una mala elección el día que la creé cantará siempre mi edad: @MMancisidor1970

Por favor, incluid mi nuevo email en vuestros listados. Ahí me tenéis. Allí me encontraréis todos los que os apetezca seguir compartiendo kilómetros conmigo.

Lo dicho: ¡gracias y hasta la próxima!



 eskerrik asko eta hurrengora arte!

martes, 28 de octubre de 2014

La ONU se queda sin recursos para los Derechos Humanos

Hace unos días el Alto Comisionado de las Naciones Unidas compareció en rueda de prensa para dar una señal de alarma que ha tenido entre poco y ningún eco en nuestra sociedad.


El más alto representante del mundo para los Derechos Humanos vino a decir que la ONU no disponía de recursos para el cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas para la defensa y la promoción de los Derechos Humanos. Su señal de alarma fue muy seria. Los términos empleados muy duros. Y aún así no he encontrado en prensa sino tímidos ecos en unos muy poquitos periódicos españoles de la nota que distribuyó la siempre atenta y muy activa delegación de EFE ante la ONU en Ginebra.


Aquí uno de esos escasísimos medios españoles que se han hecho eco:


http://www.diariodesevilla.es/article/sociedad/1879533/la/onu/revela/no/tiene/dinero/para/financiar/su/trabajo/derechos/humanos.html



Ésta ha sido la primera rueda de prensa del nuevo alto comisionado para los derechos humanos, Zeid Ra'ad Al Husein, que lleva escasos dos meses al frente de la Oficina.




http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15173&LangID=E




Comenzó su rueda de prensa confesando que estaba consternado: "I have to say I am shocked". Consternado porque a las seis semanas de llegar al cargo tiene ya que empezar a hacer recortes en un momento en que las necesidades en materia de derechos humanos aumentan y en un momento en que la comunidad internacional pide más de la ONU y le encomienda nuevas tareas sin asignar nuevos recursos para realizarlas.


Decimos que los Derechos Humanos son uno de los tres grandes pilares del sistema, junto a la paz y la seguridad, por un lado, y el desarrollo humano, por el otro. Sin embargo los Derechos Humanos reciben en este momento aproximadamente el 3% de los recursos.


En el último post de este blog vimos, por poner un ejemplo, las importantes tareas que tenía encomendadas desde hace poco el Subcomité para la Prevención de la Tortura, y lo importante que es que pueda, por ejemplo, hacer una visita a una prisión de cualquiera de los más de 70 estados parte. Todos creemos que eso es muy importante. Un avance gigantesco en la historia de la humanidad, de la decencia, de la dignidad humana. Pero siento decir que eso no es gratis. Eso cuesta dinero. Necesitamos viajes, necesitamos buenos técnicos que lo preparen, necesitamos expertos independientes de primer nivel que sepan aprovechar esas visitas, necesitamos apoyo logístico, necesitamos juristas, necesitamos forenses, médicos, informes, peritajes. Y eso cuesta dinero.


Otro ejemplo de mi propio Comité. Desde el año pasado ha entrado en vigor el nuevo Protocolo Facultativo que permite la presentación de denuncias individuales. Hasta el momento son ya 16 los estados partes de este instrumento y cientos de millones los ciudadanos del mundo (de todos los continentes, desde El Salvador a Mongolia, desde Gabón a Bélgica) que disfrutan de ese sistema adicional de protección de sus Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Pero eso significa un sistema que reciba esas demandas, que las gestiones, un sistema de traducción en su caso, unos expertos independientes que puedan estudiarlas, que puedan formular incluso solicitud de medidas cautelares antes de resolver sobre el fondo. Pero, de nuevo, lo siento, eso cuesta dinero. Es caro.


De la misma forma que todos entendemos que tener un sistema judicial que nos atienda y nos proteja en nuestro país cuesta dinero, tenemos que entender que un sistema de protección y promoción de los Derechos Humanos a nivel internacional también cuesta dinero. No puede ser gratis.


Otro ejemplo: es importante que el Consejo de Seguridad pueda encargar comisiones de investigación en caso de sospecha de violaciones importantes de derechos humanos, pero nadie debería luego sorprenderse de que ese tipo de comisiones internacionales de alto nivel cuesten dinero, probablemente bastante dinero. Pero es que tener un estado de derecho es caro. Igualmente tener un organismo internacional que cada vez más pueda incidir en materia de derechos humanos es un gran avance que no es gratis.


Se solicita a la oficina además que abra nuevas delegaciones en Burundi o en Honduras. Bien, pero eso cuesta dinero. Queremos nuevos mandatos y nuevos contenidos. Bien, pero eso cuesta dinero.


El nuevo alto comisionado ha tenido que ser autocrítico con respecto a cómo veía el problema antes, cuando era embajador: "mi predecesora, Navi Pillay, públicamente alertó sobre los problemas financieros ya en el 2011, pero creo que mucha gente el la ONU, incluido yo mismo, no llegamos a comprender la magnitud del problema porque ella y su equipo estaban haciendo un gran trabajo a pesar de sus recursos insuficientes."


Lo que se pide para ajustar el presupuesto del año (25 millones de dólares) y acometer esas tareas que todos pedimos de la ONU es lo que en un solo país del sistema se va a gastar en disfraces para mascotas en la fiesta de Halloween este fin de semana... o el equivalente a la venta de iPhones de un sólo día del año. Algunos dicen que este tipo de comparaciones son odiosas, tramposas o demagógicas, yo en cambio creo que son útiles para hacernos una ideas de la dimensión real de algunas cifras que si no, en abstracto y sin relación a otra cantidad, nos cuesta dimensionar.


La experiencia nos enseña dos cosas: la primera, que el estado de derecho es caro; la segunda, que no tenerlo es más caro aún.


"Y algunos gobiernos -de hecho la mayoría de los gobiernos- de los países con economías potentes están dedicando muy poco al sistema de derechos humanos, a pesar de que hable alto y orgullosamente sobre los derechos humanos en su política exterior" concluye en su rueda de prensa el alto comisionado.


Pedir de las Naciones Unidas más y más tareas está bien, pero encomendarle esas tareas sin los necesarios recursos es no jugar en serio.

domingo, 26 de octubre de 2014

¡Felicidades, Emilio! Renovado mandato en el Subcomité para la Prevención de la Tortura

Mi buen amigo Emilio Ginés ha sido reelegido para un nuevo mandato como miembro del Subcomité de las Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura. Pocas personas tan sensibilizadas y tan activas en la lucha contra la tortura en su país y en todo el mundo. ¡Felicidades, Emilio!



Además de la debida felicitación, podemos aprovechar para explicar aquí que es este comité y como funciona.

El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) inició sus trabajos en 2007 y tiene unas funciones preventivas, según establece el tratado del que trae causa: el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, aprobado en 2002 y que entró en vigor en 2006. 

"El SPT está integrado por 25 expertos independientes e imparciales que provienen de contextos diferentes y de diversas regiones del mundo. Los miembros son elegidos por los Estados partes en el Protocolo Facultativo para un mandato de cuatro años y pueden ser reelegidos una vez." Según se explica en este documento de la OHCHR.

El citado documento continúa: "El SPT tiene una función operativa, que consiste en visitar todos los lugares de detención en los Estados partes, y una función consultiva, que consiste en prestar  asistencia y asesoramiento a los Estados partes y los mecanismos nacionales de prevención."

Este comité es una de los 10 conocidos como órganos de tratados, que puedes ver aquí.

En este momento hay 5 españoles en estos comités, tal como informa la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación: en el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD), Ana Peláez; en el Subcomité de Prevención de la Tortura (OPCAT), como queda dicho, Emilio Ginés; en el Comité de Derechos de Niño (CRC), Jorge Cardona; en el Comité de Desaparición Forzada (CDF), Juan José López Ortega; y en el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC), quien esto escribe.

jueves, 23 de octubre de 2014

#FelizCumpleañosONU o el Día de las Naciones Unidas

Mañana 24 de octubre se celebra el Día de la Naciones Unidas. Se celebra todos los años por ser en este día que la Carta de las Naciones Unidas entró en vigor en 1948 (según indica su artículo 110.3).

http://www.un.org/es/events/unday/

El Secretario General de la ONU, nos dice en su mensaje con motivo del día de mañana:

"La labor de las Naciones Unidas resulta más necesaria que nunca en esta época de múltiples crisis. La pobreza, la enfermedad, el terrorismo, la discriminación y el cambio climático se están cobrando un elevado precio. Millones de personas siguen padeciendo situaciones de explotación deplorables debido al trabajo servil, la trata de seres humanos, la esclavitud sexual o las condiciones peligrosas en las fábricas, los campos y las minas. La economía mundial sigue siendo un terreno en el que no todos actúan en pie de igualdad. La fundación de las Naciones Unidas constituyó un solemne compromiso con la población del mundo de poner fin a esos atropellos de la dignidad humana y abrir el camino a un futuro mejor."

Yo también pienso que la Organización de las Naciones Unidas son hoy tan o más necesaria que nunca.

El pianista chino Lang Lang y el jovencísimo director venezolano Manuel López-Gómez darán mañana en la sede de la ONU un concierto conmemorativo.


Ya sé que entre los puristas el carácter comercial o popular de Lang Lang no gusta (o, más bien, no gustaba cuando empezó), pero a mí su pasión, su alegría y su desmesura me atrapó desde el principio. Su autobiografía "Un viaje de miles de kilómetros" es un libro muy interesante, duro pero que ayuda a entender no sólo a una persona, sino una cultura y un momento histórico que ha cambiado nuestro mundo.
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.showprod&nt=7455&ref=97884-84284918&fldr=8#.VEiRZ8scTrc

#FelizCumpleañosONU


martes, 21 de octubre de 2014

Spain is back!: España nuevo miembro del Consejo de Seguridad (2015-2016)

La semana pasada la Asamblea General de la ONU, en reñida votación, eligió la candidatura de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para el bienio 2015-2016.

Fueron necesarias hasta tres votaciones para que España obtuviera el número de votos requerido y superara a su más cercana rival, que fue Turquía. España se suma así a Nueva Zelanda, Angola, Malasia y Venezuela, que completan el número de cinco asientos que el jueves tenían que elegirse.

Es la quinta vez que España accede al Consejo desde su primera ocasión en el tardofranquismo y desde entonces lo hace cada 10 años aproximadamente (1969 – 1970 , 1981 – 1982 , 1993 – 1994 , 2003 – 2004, y 2015-2016).

http://www.spainun.org/2014/10/espana-por-quinta-vez-en-el-consejo-de-seguridad/


¿Qué es el Consejo de Seguridad y cómo se elige?

La composición, elección y funciones del Consejo de Seguridad vienen explicadas en los artículos 23 al 32 de la Carta de las Naciones Unidas. "Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad serán elegidos por un periodo de dos años" (art. 23.2)

El Consejo tiene "la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales" (art. 24) y a ese fin todos los países "miembros de las Naciones Unidas convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad" (art. 25) 

http://www.un.org/es/sc/about/

El Consejo se Seguridad puede llegar a adoptar medidas coercitivas como sanciones económicas, embargos de armas, sanciones y restricciones financieras o prohibiciones de viajar; ruptura de relaciones diplomáticas; bloqueos; o incluso acciones militares colectivas (ver Capítulo VII de la Carta).

¿Porqué es importante -pero no gratis- para un estado estar en el Consejo?

Ser miembro del Consejo de Seguridad supone por tanto, como es fácil imaginar, para un estado una posición central en la política internacional. Su posición frente a los distintos conflictos y prioridades globales pasa a ser enormemente relevante, su simpatía o apoyo a tal o cual causa serán buscadas con ahínco por el resto de países... y en su caso premiadas cuando satisfacen o castigadas cuando decepcionan.


El estado, por decirlo de una forma coloquial, se convierte en uno de los "más populares del insti"... o de los más criticados. Recordemos, por ejemplo, durante el anterior mandato de España (2003-2004) las tremendas presiones que sufrieron todos los miembros del Consejo para posicionarse en relación a la autorización del uso de la fuerza contra Iraq. Ni España, ni Chile, ni México podrán olvidar fácilmente aquellos días. Y no creo equivocarme si pienso que los representantes españoles ante el Consejo aquellos días no pueden recordarlo ni con agrado ni con orgullo.

Estar en el Consejo es por tanto una oportunidad, una responsabilidad... y un riesgo. Llegar al Consejo debería suponer por tanto ideas claras con respecto a lo que se quiere hacer durante ese bienio, lo que se quiere defender, priorizar, proponer, dinamizar... y los riesgos de no satisfacer a todos, claro está.

¿Cuáles son los objetivos de España? 

España ha hecho valer en defensa de su candidatura su posición en el sistema internacional, su contribución en las misiones de paz, en la cooperación internacional (lo cual no deja de resultar un tanto sorprendente en tiempos de recortes radicales en este capítulo) y como importante donante al sistema ONU, o algunos hitos en materia de Derechos Humanos (algunas de ellas bien conocidas, de primera mano, por quien esto escribe, como la ratificación Protocolo DESC o el impulso del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento). Ver todo ello en el documento facilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.


Pero a futuro, ¿sabemos cuáles son los objetivos de España para haber apostado tan fuerte por esta elección?. Algunos podrán decir que no es necesario objetivo concreto alguno, que estar allí es ya un logro en sí mismo, que eso potencia la posición del país, que simplemente tocaba (si respetamos ese ciclo de 10 años antes comentado) o incluso nos hablarán de la oportunidad para la Marca España.

Todo ello es cierto, pero creo que no es suficiente. Si no se tiene muy claro qué se quiere hacer durante este bienio, podemos terminar viéndolo pasar sin aprovechar de verdad las oportunidad que arriba hemos visto y sin una estrategia para sortear sus riesgos.

El País nos dice que "Margallo no quiso avanzar la agenda que España llevará al Consejo de Seguridad a partir de enero de 2015" , no parece buen comienzo.

EuropaPress quiere respondernos a esta pregunta ¿Qué va a defender España en el Consejo de Seguridad de la ONU?, pero en su reportaje no hace sino picotear de los temas tratados en el prospecto del MAEC arriba referido: se mencionan los méritos que España presenta en su campaña, no sus objetivos, ni prioridades o ambiciones.

Un tema que se reitera es el de la lucha contra el terrorismo y la defensa de las víctimas del terrorismo. No puedo estar más de acuerdo con esos objetivos. Para hacerlos más potentes sería deseable que España se mostrara ejemplar en el respeto de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo y ejemplar en la defensa de todas las víctimas de violencias ilegítimas y terrorismos. (Los informes de algunos relatores especiales nos dan orientaciones sobre cómo mejorar en estos ámbitos.)   

Conclusión

"Spain is back!", celebra el Ministro Margallo (no sé si con cierto regusto a reproche al periodo de Zapatero, cuando creo que, sin embargo, durante esos años España estuvo tanto o más presente que nunca en la ONU, pero ése es otro asunto). El Presidente Rajoy celebra la elección como "una noticia excelente". No dudo que resulta un momento muy importante para la acción exterior de España, pero creo que sería deseable aprovechar estos meses que quedan hasta la toma efectiva de posesión del asiento en el Consejo para definir mejor los objetivos y las apuestas de España, para no jugar sólo reactivamente a las crisis según sucedan (algo inevitable, por otra parte) sino proponer objetivos potentes y hacer a la sociedad cómplice y partícipe de ellas. A mí cuando menos, me gustaría conocer mejor esos objetivos en los que España se va a comprometer.

A veces sucede que un nombramiento termina, de tanto esfuerzo que se puso en su consecución, convirtiéndose en un fin en sí mismo y tras su logro uno queda como desinflado, con sensación de deberes hechos, y sin caer en la cuenta que el puesto o cargo tan anhelado era un instrumento poderosísimo para hacer cosas, pero que saber qué cosas queríamos hacer con aquel puesto sigue siendo lo más importante. Deseamos de verdad que eso no le pase a España en esta ocasión.

domingo, 19 de octubre de 2014

El futuro del trabajo... y de los derechos sociales.

Estoy leyendo con muchísimo interés el ensayo de Lynda Gratton titulado "Prepárate: el futuro del trabajo ya está aquí", editado en España por Galaxia Gutenberg (2012).

http://www.lyndagratton.com/
 

Gratton, profesora en la London School of Economics e internacionalmente reconocida como una de las personas más influyentes del mundo en estos temas, nos acerca unas reflexiones sobre cómo será el trabajo en el futuro y cómo podemos prepararnos a esos nuevos escenarios. Podemos seguir actualizando sus contribuciones a estos temas en su blog o en sus artículos en algunas de las principales revistas del mundo.
 
Me gusta su visión del trabajo como lugar donde procurar contribuir a una sociedad mejor y al tiempo buscar nuestro desarrollo personal y nuestro crecimiento. Aquí tienes una charla TED en que habla de estas cosas (anímate: su inglés es muy fácilmente comprensible).
 
Gratton analiza 5 grupos de cambios o 5, como ella las llama, fuerzas, que están cambiando (que lo ha cambiado ya en gran parte) nuestro entorno -incluido el laboral- e intenta sacar consecuencias prácticas para nuestros próximos 10 años en adelante . Estas fuerzas son: la fuerza de la tecnología, la fuerza de la globalización, la fuerza de la demografía y la longevidad, la fuerza de la sociedad y la fuerza de la energía.
 
http://www.lyndagratton.com/speaking.html
 
El trabajo ha cambiado, está cambiando y va a seguir cambiando y nosotros haremos bien en conocer esos cambios, en no empeñarnos en hacer como que no los vemos, y reaccionar, prepararnos y, en la medida de lo posible, aprovecharlos para mejorar.
 
Es un futuro con dificultades y problemas propios, nuevos o agravados, no hay que negarlo. Pero es también un futuro cargado de oportunidades y posibilidades nuevas y mejores para mucha más gente en el mundo. Hay que conocer los pros y los contras de ese nuevo mundo del trabajo y prepararse para lo uno y lo otro. Ante la incertidumbre es comprensible que el miedo nos gobierne, sobre todo cuando no nos sentimos preparados o valorados, pero la desconfianza, la prevención, la sospecha, el inmovilismo y el miedo nos van a ayudar bien poco. Por eso hay que prepararse bien y actuar, si de verdad nos importa un futuro mejor para el mundo y para los nuestros, proactivamente, con iniciativa, aprovechando las oportunidades y no sólo reactiva o resistentemente ante los riesgos.
 
Podemos simplemente pedir que los cambios no lleguen, cerrar los ojos y apretar los dientes, soñar con que la crisis terminará y volveremos al mundo que dejamos atrás, pero eso, por mucho que lo deseemos no es ya posible. Las relaciones de trabajo que conocimos, basadas en conceptos del siglo XIX y XX, son ya viejas.
 
Consecuentemente -y esto ya no está en el libro, es de mi cosecha- también ciertas visiones de los derechos sociales, incluidos los laborales, deben cambiar y adaptarse. Quienes quieran negar los cambios, quienes quieran resistirlos, podrán encontrar esta afirmación peligrosa e incluso provocadora, sin embargo creo que la fidelidad a los valores de los derechos sociales no está en el inmovilismo conceptual, sino en el esfuerzo de adaptación de los instrumentos de otro tiempo a las necesidades del momento.
 
Una lucha por los derechos sociales y laborales basados en conceptos decimonónicos (o sesenteros) de las relaciones sociales y de trabajo ya no nos puede servir como nos servía hace 30 años. Una visión social o sindical basado en los juegos de suma cero entre los intereses del empleador y el empleado, y una lucha centrada en la contabilidad de tiempo y de dinero, va a servir cada vez menos a los intereses de progresivamente mayores sectores de trabajadores de nuestras sociedades.
 
Los derechos sociales y laborales deben adaptarse a estos cambios y dar nuevas respuestas a nuevos problemas, para que estos derechos sigan protegiéndonos y ayudándonos a abrir puertas hacia formas de aprovechar mejor las oportunidades que ya están aquí y de desarrollar mejor las capacidades de todos, que no otra cosa es, simplificando a Amartya Sen, el desarrollo humano.

jueves, 16 de octubre de 2014

Otra gran película en ZINEXIT: Lasa y Zabala

En el post del martes comentábamos el documental "Reconciliación" con el que se abría el Festival ZINEXIT, la V Muestra de Cine hacia la Convivencia, organizado por la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno vasco.
https://www.irekia.euskadi.net/es/news/22191-quinta-edicion-zinexit-invita-reflexionar-sobre-los-diferentes-tipos-violencia-superacion-sus-consecuencias
 
Hoy, en el post del jueves, nos toca hablar de la película con la que esta noche se ha cerrado este festival: "Lasa y Zabala" (Pablo Malo, 2014), que viene de ser presentada, fuera de concurso, en el Festival de San Sebastián y que se estrena en cines comerciales mañana 17 de octubre.
 
Es una película muy dura, que narra el secuestro, torturas y asesinato (reales) de Lasa y Zabala a través del trabajo del abogado Iñigo Iruin (Unax Ugalde en la película). El relato judicial está igualmente basado en hechos reales, si bien con algunas licencias propias de la adaptación de la realidad a las necesidades del lenguaje cinematográfico (personaje de Fede, escena de la carta bomba). Hay quien cree que este protagonismo del abogado es excesivo y olvida el papel de algunos periodistas e incluso políticos, como Margarita Robles, en el esclarecimiento del caso. 
Más allá del ejercicio de memoria y verdad que la película contribuye a hacer, me parece que es ante todo... eso: una película. Y lo digo porque me ha parecido una muy buena película: bien hecha, con ritmo, con grandes trabajos actorales, una fotografía de primera y una música impactante.
 
En el estreno han estado su director, Pablo Malo, y el protagonista principal, Unax Ugalde, aquí en la foto junto a la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Monika Hernando.
El director la ha presentado como un "thriller político"... y creo que es una categorización adecuada... un muy buen thriller político que nos cuenta una de las páginas más horrorosas de la historia reciente del País Vasco.
 
Lo dicho, mañana se estrena y os aseguro que es una buena peli, eso sí: dura, muy dura.

martes, 14 de octubre de 2014

Lecciones de reconciliación (o, si lo prefieren, de convivencia)

Ayer asistí al estreno del documental "Reconciliación" con motivo del arranque del festival Zinexit, V Muestra de Cine hacia la Convivencia, organizado por la Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno vasco. Me alegro mucho de no haberme perdido algo tan importante y bueno.

http://www.zinexit.net/presentacion-de-zinexit/
 
El documental presenta los diálogos entrelazados de parejas de víctimas que conversan entre sí sobre su experiencia, sus sentimientos, sus pensamientos y sus sueños. Son víctimas de ETA, los Comandos Autónomos Anticapitalistas, los GAL, la policía o grupos afines o parapoliciales.

Entre ellos hay algunos puntos comunes, más allá del obvio del dolor. Y es que las 10 víctimas que participan en el documental realizan un admirable recorrido para huir de la lógica del odio en que otros quisieron meterles de la forma más cruel y para rehacer sus vidas en claves de construcción de paz y convivencia. ¡Ojo!: renunciar al odio no significa renunciar a la justicia ni a la verdad, todo lo contrario: la justicia y la verdad son elementos necesarios, imprescindibles, para avanzar hacia la convivencia y la reconciliación. Pero a partir de ahí se busca también un mensaje útil para un futuro mejor para las víctimas y para todo nuestro país.


Podrás discrepar de este o aquel punto de lo que dice este o aquel protagonista, lo que se me hace difícil de pensar es que puedas salir de la sala sin emocionarte hasta lo más hondo, sin aprender mucho y sin admirar profundamente a estos 10 gigantes -muy a su pesar- de la paz.


ETB emitirá este documental el día 10 de noviembre, día que hemos escogido como Día de la Memoria. Por favor, no te lo pierdas.


Para terminar, un debate. El libro toma como soporte conceptual el ensayo de Juan María Uriarte titulado "La reconciliación".

Resulta por tanto reseñable que parte importante de las víctimas dicen no sentirse cómodos con este término. Varios de ellos dicen explícitamente preferir el término "convivencia". "Reconciliación" parece asociarse a una idea de dos partes enfrentadas en un conflicto que hay que re-conciliar y ellos, obviamente, rechazan esa idea: ellos nunca agredieron a nadie, ni aceptan -con toda razón- un totum revolutum en el que todos somos igualmente culpables, directa o indirectamente, de algo y todos tenemos que pedir perdón por algo. Otras víctimas (no las que salen en el documental, pero yo conozco algunas que me lo han dicho) temen que la reconciliación signifique olvido de la injusticia, del infinito mal causado injustamente, o una renuncia al esclarecimiento de responsabilidad o a un fin de la violencia sin una memoria clara de responsabilidades. Por fin la reconciliación puede parecer propia de un `buenismo´ sin criterio, de un vago deseo, ingenuo o estúpido, de darse abrazos por las calles y de desearnos felices navidades todos los días del año.

Sin embargo, yo he defendido por escrito e incluso en comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco la idea de reconciliación. Sigo pensando que es un concepto bueno y útil, si bien creo también que lleva su tiempo y que puede ser más operativo comenzar con el de convivencia. Asumamos pues el de convivencia si nos resulta más útil. Pero finalmente me parece un debate más nominalista que semántico, puesto que los contenidos me resultan bastante coincidentes a los efectos que buscamos si entendemos correctamente uno y otro término.

El propio ensayo de Uriarte acepta esta reticencia ante la palabra "reconciliación" pero aún así afirma que "es preciso hablar ya ahora, con serena sensibilidad y con la máxima objetividad posible, de la reconciliación" (La reconciliación, Ed. Sal Terrae, 2013, Pág. 11). A ese diálogo, modestamente, me sumo yo aquí.

Invito a revisar el significador de la palabra en el diccionario de la Real Academia. Reconciliación nos hablar de varias cosas, pero también de "atraer y acordar los ánimos desunidos" y esto, sin renuncia de la justicia y la verdad (todo lo contrario: con irrenunciable base en ellas), es parte de lo que nos toca hacer para convivir en una sociedad imperfecta por humana, en una democracia siempre imperfecta, pero en la que no deben caber la violencia, ni la intolerancia, ni el odio, ni la exclusión del diferente. Para eso se inventaron, por cierto, los derechos humanos.

domingo, 12 de octubre de 2014

Nobel, literatura, historia, memoria y derechos humanos

Hoy hablamos de literatura, aunque sin salirnos del tema de nuestro blog.

 http://www.svenskaakademien.se/
Y es que la Academia Sueca ha otorgado el Premio Nobel de literatura a Patrick Modiano, un escritor interesado, obsesionado casi podría decir, con la memoria y con la suerte de las víctimas anónimas de la ocupación nazi de París. Algo, seguramente mucho, tiene que ver por tanto este autor con los asuntos a los que este blog se dedica.

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2014/

Su novela Dora Bruder tiene, según algunos críticos, condensados algunos ingredientes característicos de su obra. Es una novela breve, de 127 páginas de generosa letra, que se puede leer por lo tanto en un par de sentadas. En una obra híbrida, parte novela, parte reportaje más o menos real, parte historia, parte autobiografía, parte recuento de la propia escritura de la obra... A mi me gusta este estilo híbrido que, según creo, está bastante de moda.

 

El caso es que la obra de Modiano es de una pureza casi destilada, de una belleza austera, limpia, dolorosa. Persigue la memoria y la historia de una joven desaparecida y finalmente enviada a Auschwitz, donde su rastro desaparece para siempre, buscando sus detalles más cotidianos y sin una pretensión obvia, a primera vista, de lectura política directa.

La melancolía del olvido impregna cada página, pero no tanto del olvido en el sentido político, sino del olvido en el más inevitable sentido filosófico de cada existencia humana. Parece una persecución contra el abismo del olvido en que finalmente debe terminar nuestra existencia, más tarde o más temprano. Pero es una persecución bella, absurda seguramente, como absurdas son a veces, según se miren, los más profundos afanes humanos.

Las escenas que esta joven, Dora, vio o vivió, se perdieron para siempre. Las personas con las que se pudo cruzar o compartir algunos de los más dramáticos momentos de su vida (o cualquiera de los más anodinos o vulgares), no las conocemos, han muerto, no saben decirnos nada de ella. El azar -o la búsqueda- nos permite pasear por esos mismo paisajes ya transformados (como si la renovación de la ciudad fuese un traición insensible a su memoria) pero sentimos su vacío, a lo sumo su recuerdo más inventado que real. El azar -o la búsqueda- nos llevan incluso a conocer personas que coincidieron con ella, pero a las que por desgracia no supimos hacerles la pregunta adecuada cuando tuvimos la oportunidad y la perdimos, o tal vez su recuerdo se perdió o nunca se tuvo...

"Dicen que los lugares conservan por lo menos cierta huella de las personas que los han habitado (...) Me embargaba una sensación de ausencia y de vacío cada vez que me encontraba en un lugar donde había morado" (pág. 31 de mi edición)

Es una pena casi existencial por el olvido, pero transformada en denuncia de lo que les pasó a los inocentes perseguido por la identidad que otros les daban.

"Te clasifican en extrañas categorías de las que nunca has oídos hablar y que no corresponden a los que realmente eres. Te convocan. Te internan. Y querrías saber por qué" (Pág. 39)

Es denuncia de las cosas pequeñas. No hay escenas de cámara de gas o de torturas, pero sí la humillación de llevar la estrella de David, de la prohibición de utilizar el teléfono, de poseer una bicicleta o un receptor de radio. Es dolor de las ausencias. No el dolor de quienes van al crematorio, sino el dolor de quienes se quedan y siguen humillándose ante el poder para solicitar "de su alta benevolencia la liberación de mi hija" o de su generosidad información concerniente a mi hija" o "de su benevolencia la liberación de mi nieto de 3 años" o de la hija que no estaba inicialmente perseguida pero a la que se llevaron porque lloraba. (págs. 78-79)

Todos conocemos la historia, un tanto apócrifa o cuando menos exagerada, de los daneses -comenzando por el rey Christian X- vistiendo la amarilla estrella de David. Aquí se cuenta la historia de un puñado de mujeres heroicas y valientes que tuvieron el valor de ponerse en París la estrella "en señal de solidaridad" (pág. 123) . Estas "amigas de los judíos", como fueron llamadas por los nazis, eran mecanógrafas, dependiente de papelería, vendedora de periódicos, ama de casa, empleada de correos y telégrafos, estudiantes. Fueron llevadas con los judíos.

"Muchas personas cercanas a las que no llegué a conocer desparecieron" (pág. 89) "nunca conoceremos" (pág. 98), "me preguntó qué pasó" (pág 90)... "me preguntó qué", "quizá", "se perdieron", "vacío" son palabras y frases que se repiten, son el recurrente leitmotiv del libro...

Al final del libro Modiano renuncia, no sin dolor, a seguir escudriñando más en la vida de Dora: "Nunca sabré cómo pasaba los días, dónde se escondía, en compañía de quién estuvo (...) Es su secreto. Un modesto y precioso secreto que los verdugos, las ordenanzas, las autoridades llamadas de ocupación, la prisión preventiva, la Historia, el tiempo -todo lo que nos ensucia y destruye- no pudieron robarle." (pág. 127)

Busco y rebusco. Quiero estar seguro, pero no encuentro el dato con el que quisiera terminar este comentario: ¿existió realmente Dora Bruder o es un personaje de ficción introducido en un contexto y en unos hechos reales? Finalmente me topo con una conferencia en la Universidad de Vermont impartida el 30 de octubre por Susan Rubin Suleiman, de la Universidad de Harvard. Se trata de una ocasión especial: es una Raul Hilberg Lecture, en memoria del gran historiador de las víctimas del holocausto, de los agresores y también de "los que pasaban por ahí" (otro día podremos hablar de él y de su obra). El caso es que Susan Rubin Suleiman dice:

"Patrick Modiano es un novelista, no un historiador. Trabaja con personajes de ficción incluso cuando muchos de los hechos que cuenta en sus novelas están basados en aspectos de su propia vida. Pero lo que distingue Dora Bruder del resto de su obra (...) es que Dora Bruder fue una persona (...) de quien muy poco se conocía e incluso podía conocerse, pero que tuvo existencia histórica. Dora Bruder no es un personaje de ficción (...) Dora fue apresada y deportada junto a otros 75.000 judíos que vivían en Francia." (Susan Rubin Suleiman, Identification and Mourning in Writing about Victims of the Holocaust, The Raul Hilberg Lecture, The University of Vermont, October 30, 2006, Pp. 5-6)

El Secretario de los premios ha explicado en su lectura del fallo: el premio ha sido otorgado "por el arte de la memoria con el que ha evocado los más inaprehensibles destinos humanos y ha descubierto la vida cotidiana de la ocupación"

Como veis hablar de literatura hoy tenía mucho que ver con los derechos humanos y con la memoria.

jueves, 9 de octubre de 2014

Ébola y Derechos Humanos

Hoy parece difícil meter una entrada que se sustraiga al tema del que todo el mundo habla en España: el virus del ébola.

Del ébola se puede -¡y se debe!- hablar también con una perspectiva de derechos humanos: con una perspectiva de derecho a la salud, obvio, o de derecho a la vida o a la educación o el principio de no discriminación... pero yo he propuesto hablar del ébola desde una perspectiva de derecho humano a la ciencia.

Hace ya dos meses y medio (no se me podrá acusar de oportunismo) escribí un artículo en El Mundo titulado "Ébola, ciencia y derechos humanos". Allí defendía que:

´´Los brotes de esta enfermedad tienen que ver, como vemos, con la pobreza, con la ignorancia, con la falta de medios y con los sistemas sanitarios deficientes. Tiene que ver por lo tanto con un nivel de desarrollo humano deficiente. Tiene que ver con la negación del derecho a la salud. Y tiene que ver también con la negación de los derechos culturales, uno de los cuales es el derecho a la ciencia (o, más técnicamente, el derecho a beneficiarse del desarrollo científico y sus aplicaciones). Este derecho a la ciencia está recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (art. 27) y en los tratados que la desarrollan. Y es que derecho a la ciencia es también el derecho de los investigadores, médicos y personal sanitario a poder realizar su trabajo en condiciones normales, derecho a que los poderes públicos, ante este tipo de situaciones, destinen medios a la investigación y a la divulgación, y derecho a que se impliquen los organismos internacionales y los países con mayores medios.

´´Hay otras enfermedades que matan más que el ébola. Pero en pocas de ellas podemos ver de forma tan nítida la estrecha relación que existe entre la vida, la ciencia y los derechos humanos. Es ésta una ocasión por tanto para recordar que el desarrollo real del derecho a la ciencia es importante ahora ante esta crisis... y lo seguirá siendo cuando ésta, esperemos que más pronto que tarde, pase.´´

http://www.elmundo.es/opinion/2014/07/21/53cd73a7e2704eed408b458f.html


Mi admirado Peter Piot, codescubridor del virus del ébola, decía por aquellas fechas: "Le plus grand défi est de toute évidence l'information". Era cierto en aquellos días para África: pienso ahora que es igualmente cierto hoy para España.

http://afrique.lepoint.fr/actualites/virus-ebola-le-plus-grand-defi-est-l-information-16-07-2014-1860418_2365.php

martes, 7 de octubre de 2014

Amnistía y Memoria casi 40 años después

El domingo pasado hablábamos en este blog del debate que se está desarrollando en Chile para la derogación de la Ley de Amnistía. He escrito algo más al respecto y he intentado contrastar ese proceso con el que se lleva en España. El resultado ha sido un artículo que ha publicado hoy El Correo. Aquí lo tienes:




domingo, 5 de octubre de 2014

Dos reflexiones ante el debate sobre la derogación de la Ley de Amnistía en Chile

Estos días tiene lugar en el Senado de Chile las audiencias para estudiar la derogación de la Ley de Amnistía de 1978.

Recordemos que con motivo del aniversario del golpe de Pinochet, este 11 de Septiembre, el gobierno chileno de Michelle Bachelet solicitó al legislativo de su país que decidiera "con urgencia” sobre la derogación de esta Ley.


Esta Ley ya no se aplicaba desde hacía tiempo e incluso algunos casos que se habían visto en el pasado favorecidos por su aplicación fueron revisados 

Ya en su comparecencia ante el último periodo de sesiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, la delegación gubernamental explicaba que la ley “no reviste aplicación práctica en Chile”. (El Comité, sin embargo, insistió en su preocupación de que la norma “continúe vigente, lo que deja abierta la posibilidad de su aplicación” y terminó solicitando a Chile oficialmente “eliminar la vigencia legal de la Ley de Amnistía  y asegurarse que la misma siga sin aplicarse a las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado”.)
 
Hay dos cosas importantes en este asunto, a mi juicio. La primera es que los jueces han venido interpretando que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos se aplica preferentemente sobre el derecho interno en caso de conflicto y que el estado ha asumido ante los organismos internacionales esta doctrina. La segunda es que el debate sobre un tema tan sensible como la derogación de la Ley de Amnistía se está realizando con normalidad democrática.
 

jueves, 2 de octubre de 2014

El Salvador: aborto y Derechos Humanos


Estos días Amnistía Internacional ha presentado su campaña sobre la prohibición total del aborto en El Salvador.

Se trata de un asunto muy duro. Sin entrar ahora aquí en consideraciones más de fondo sobre el aborto, sí es justo decir que la prohibición absoluta de aborto en El Salvador y la imposición de políticas de penalización sin matiz ni excepción ha degenerado en situaciones extremas de sufrimiento injusto extremo para muchas mujeres e incluso niñas. Hay casos tremendos de menores violadas, o de malformaciones extremas -incluso inviables- con riesgo de la vida de la madre, ante las cuales el estado ha respondido únicamente con represión, persecución y penalización.

No hablo sin conocimiento de causa. Me ha tocado este año ser relator del Comité DESC de la ONU para El Salvador y he recibido información directa, testimonios, e incluso hemos tratado de este problema con los representantes del estado salvadoreño.

Como relator nada puedo decir de estos casos, pero sí puedo recordar las conclusiones y recomendaciones que como Comité aprobamos en Mayo y que fueron publicados en documento E/C.12/SLV/CO/3-5 con fecha 19 de Junio.


http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/056/11/PDF/G1405611.pdf?OpenElement


Allí decíamos:

22. El Comité reitera su preocupación sobre la persistencia de la total prohibición del aborto, que afecta particularmente a mujeres pobres y con un nivel menor de educación, sin consideración alguna a situaciones excepcionales, lo que ha generado graves casos de sufrimiento e injusticia (E/C.12/SLV/CO/2, párrs. 25 y 44). Al Comité le preocupan sobremanera los casos de mujeres que han acudido al sistema de salud en situación de grave riesgo para su salud y han sido denunciadas por sospecha de haber cometido aborto. En ciertos casos les han sido impuestas sanciones penales desproporcionadas sin que se cumpliera el debido proceso. Asimismo, le preocupa el elevado número de abortos inseguros e ilegales, lo cual tiene graves consecuencias para la salud y sigue siendo una de las principales causas de la mortalidad materna (art. 12).
El Comité insta al Estado parte a que revise su legislación respecto a la total prohibición del aborto para hacerla compatible con otros derechos fundamentales como el de la salud y la vida de la mujer, así como con su dignidad. El Comité insta al Estado a que proporcione atención de calidad para el tratamiento de las complicaciones derivadas de los abortos practicados en condiciones de riesgo en lugar de priorizar su persecución penal.