viernes, 30 de noviembre de 2018

Revista Science, Derecho Humano a la Ciencia y AEAC

Hace un par de semana celebré un gran avance diplomático en el proceso por el reconocimiento del Derecho Humano a la Ciencia: la Declaración de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno., en la que se respaldaba el "avance hacia el reconocimiento efectivo del derecho humano a la Ciencia". Hoy me toca seguir sumando noticias que demuestran que este proceso avanza y tiene impacto global, tanto en el ámbito diplomático como en el científico.


La revista Science, editada por la mayor asociación científica del mundo, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, la AAAS, es, como es sabido, una de las publicaciones científicas más prestigiosas, más conocidas y con mayor impacto del mundo.



Pues bien, el último número (Science, 30 Nov 2018: Vol. 362, Issue 6418, pp. 975) salido hoy mismo, dedica su Editorial al proceso que estamos llevando a cabo en el Comité DESC con el fin de concretar su contenido normativo y sus elementos y de una forma inequívoca titula: Define the human right to science.

Puedes leerlo íntegro en el siguiente enlace:

 http://science.sciencemag.org/content/362/6418/975 

Es de destacar que la AAAS tiene una rama dedicada a los Derechos Humanos y uno de sus programas consiste precisamente en la profundización, desarrollo, promoción y difusión del Derecho Humano a la Ciencia. Ver aquí:


 https://www.aaas.org/programs/scientific-responsibility-human-rights-law/resources/article-15/about 
Todo ello me lleva a celebrar que recientemente se ha creado en España, un poco con la mirada puesta en la AAAS, la Asociación Española para el Avance de la Ciencia - AEAC, bajo los auspicios de mi muy admirado Federico Mayor Zaragoza (quien me hizo el honor, con su generosidad habitual, hace unos meses de presentarme en una Conferencia en la Fundación Ramón Areces sobre este mismo tema del Derecho Humano a la Ciencia):
 
 http://mikelmancisidor.blogspot.com/2018/02/conferencia-en-la-fundacion-ramon.html 

Pues bien, motivo de doble alegría es que esta AEAC, a la que deseo el mayor de los éxitos, ha tenido el acierto de incluir entre sus cuatro objetivos fundacionales, el siguiente: "Recuperar el concepto de la ciencia como derecho humano, recogido en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948)". ¡FELICIDADES!

 https://aeac.science/objetivos/ 

No dejes de visitar la fantástica web de la AEAC y considerar las distintas formas de colaboración que ofrecen:

  
 

domingo, 25 de noviembre de 2018

El nieto de Paty: la memoria, la esperanza y la vida

Hoy escribo en DEIA y Noticias de Gipuzkoa sobre una experiencia muy intensa visitando la ESMA esta semana, el jueves, acompañado por dos grandes personas. Lo cuento aquí:






El nieto de Paty: la memoria, la esperanza y la vida


Me preparó la visita una alumna mía del Postgrado en Derechos Humanos de la American University, en Washington. Ella, Mercedes Soiza Reilly, fue la fiscal que representó al Ministerio Público en la macrocausa ESMA III, por crímenes contra la humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en Buenos Aires: ese horror por el que pasaron unos 5.000 secuestrados y que se dice que fue uno de los mayores campos de concentración y exterminio desde la época nazi. La causa tuvo 67 procesados, 789 víctimas, 830 testigos. Finalmente 54 imputados. Ella, Mercedes, consiguió 48 condenas por crímenes contra la humanidad. Uno no sabe aquí plantado, a las puertas de la ESMA, en su compañía, respetada por víctimas y familiares, quién es el profesor y quién el alumno (y decido pensar que lo mejor es ser siempre lo uno y lo otro, al mismo tiempo, y que hoy me toca callar y escuchar y sentir y aprender).

La ESMA es hoy Centro de Memoria y Derechos Humanos, y sede de la Casa de la Identidad de las Abuelas de la Plaza de Mayo. Nos acompaña en la visita Sebastián Rosenfeld Marcuzzo, hijo de desaparecidos. La visita dura ocho horas. Juntos los tres. Intensas. Duras. A veces la palabra y los proyectos compartidos;a veces el silencio, el recuerdo y la lágrima que se queda en la garganta o en el estómago.

Llegamos a una sala pequeña, que podría ser trastero, o viejo archivo, o despacho abandonado de algún oficial de segunda clase. Pero era la sala de partos, donde las secuestradas que estaban embarazadas daban a luz.

Sebastián me mira: “Aquí nací yo”.

Sus padres terminaron -probablemente, ¿lo sabrá con certeza algún día?- en un vuelo de la muerte, lanzados contra el mar. Quién sabe cómo o porqué Sebastián no fue uno de los 400 niños robados en aquellas circunstancias (148 han sido recuperados hasta la fecha por la abuelas). Él es uno de esos pocos que fueron entregados a sus abuelos. “Soy afortunado. Fui un niño afortunado. Yo siempre supe quién era y viví con mi familia” y me mira con unos ojos que no sé interpretar o entender.

Solo a las embarazadas les era concedido el privilegio de visitar el baño (el resto debía hacerlo todo tumbado, sobre el suelo, con la capucha puesta, con la sola ayuda de un balde, y así por semanas o meses). Solo a las embarazadas les era concedido el privilegio de una actividad para distraerse: la costura (quizá por si, con el parto, recuperaban la devoción por las labores familiares y domésticas, propias de su sexo, de las que la política las había fatalmente alejado).

Patricia Marcuzzo, o Paty, la madre de Sebastián, empleó su tiempo en bordar en secreto, en una servilleta, unos versos de una canción de Serrat titulada “El parto”. Clandestinamente, en los baños, seguramente adivinando ya cuál sería su fin inevitable, entregó la servilleta a otra reclusa que realizaba trabajos forzados y por ese motivo tenía, como en los campos nazis, mayores probabilidades de salir del infierno con vida. La mujer efectivamente sobrevivió y mucho años después pudo contar la historia ante los tribunales, a preguntas de Mercedes. Pero años antes de poder hablar, buscó a Sebastián y le entregó el pañuelo bordado por su madre.

El pañuelo bordado, los versos de Serrat, la voz calmada de Sebastián, sus ojos profundos y salados como el mar donde quedaron sus padres, su presencia enorme que llena este cuartucho húmedo y caluroso en que su madre y la vida pusieron la dignidad que aquellos militares desalmados, con poder pero sin razón ni humanidad, les negaron… todo forma un cuadro más triste, más duro, más bello, más poético que el mejor de los cuentos argentinos, desde Borges o Cortázar a Silvina Ocampo o Abelardo Castillo, más delicado que la más sentida de las canciones de Serrat. Es real, se llama testimonio y pone esperanza donde la muerte, poderosa, oscura, cruel y terrible, no pudo sin embargo con la vida pequeña y discreta de un bebe que hoy tiene el suyo propio, cuya fotografía -se le ve bello y alegre- me enseña con muy merecido orgullo: es el nieto de Paty.

Mis respetos, Sebastián. Mis respetos, Mercedes.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Derecho a la Ciencia, CLACSO y UNESCO

Hoy en Buenos Aires he tenido la oportunidad de seguir hablando de derecho Humano a la Ciencia en el Encuentro CLACSO2018.





Ha sido muy importante ser presentado y luego moderado en el debate por Nada Al-Nashif, la Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, que ha hecho una encendida defensa del Derecho a la Ciencia y con la que seguiremos colaborando estrechamente en este caminar en que cada vez estamos más actores.
En el debate también participaron la Prof. Elisa Reis, vicepresidenta del International Science Council, y la Prof. Margaret Eingers Vitullo, de la American Association for the Advancement of Science - AAAS. Un lujo de panelistas.






Aquí tienen el video de la presentación, mi conferencia y el posterior debate.


 https://www.youtube.com/watch?v=jc5MADBGC5g&feature=youtu.be 

martes, 20 de noviembre de 2018

Cumbre Iberoamericana: Derecho a la Ciencia y Diplomacia Científica

El jueves y viernes pasado se celebro en Antigua, Guatemala, la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Estas cumbres terminan con la aprobación de una Declaración final.


 https://www.segib.org/wp-content/uploads/DECLARACION-DE-GUATEMALA.pdf 

En relación a los temas que se tratan en este blog hay una novedad importantísima en la Declaración aprobada el viernes pasado, en concreto en su párrafo 45:

Sobre el significado y transcendencia de este párrafo he escrito un artículo que ha publicado El País, en su sección de Ciencia llamada Materia, este domingo. Espero que os parezca interesante:

 https://elpais.com/elpais/2018/11/18/ciencia/1542538915_751650.html 


 





sábado, 17 de noviembre de 2018

Camilo Catrillanca y el Comando Jungla

Hoy dedico mi columna #MirarHaciaOtroLado al caso del joven mapuche Camilo Catrillanca y al "Comando Jungla". La publican los medios del Grupo Noticias: DEIA, Noticias de Gipuzkoa y Noticias de Álava.









Camilo, Ercilla y Rambo en La Araucanía



Les escribo desde La Araucanía, al sur de Chile. Visito la zona justo en los días en que se ha producido un grave incidente: la muerte de un joven mapuche, Camilo Catrillanca, a manos de un comando especial de la policía llamado, de forma inquietante, “Comando Jungla”.


De acuerdo con la versión oficial, el Comando Jungla perseguía a un grupo de delincuentes comunes que había robado tres coches. Al llegar a una comunidad se dio un “intercambio de disparos” (en que emplearon armas de gran calibre). Algunas balas impactaron contra el tractor de Camilo Catrillanca, de 24 años, provocando su muerte al recibir un tiro en la cabeza. A pesar de que los carabineros ocuparon el terreno y se hicieron cargo de inmediato del cuerpo, no se encontraron ni armas, ni prueba o siquiera indicio alguno que haga pensar que el joven indígena tuviera algo que ver con el robo o que estuviera armado. Las fotos muestran un tractor con numerosos impactos de bala, lo que indica que no fue una bala perdida o rebotada o la mala suerte, lo que le mató. Camilo no contaba con ningún tipo de antecedentes policiales o judiciales (aunque las redes abunden ahora en intentos, muy racistas en su mayor parte, de manchar su nombre).


Los hechos ocurrieron en la comunidad mapuche del municipio de Ercilla, nombre que deben sentir muy cercano todos los bermeanos que lean esto. Camilo Catrillanca era el nieto e hijo de conocidos líderes mapuches y había sido él mismo dirigente estudiantil de adolescente, tras haber conocido la represión en la familia desde los 10 años, como narró en alguno de sus libros (recomiendo, por ejemplo, “Historia Secreta Mapuche”) el periodista mapuche Pedro Cayuqueo. En aquellos años colgaba Camilo en Facebook el siguiente comentario: “¿cuándo nos daremos cuenta del perseguimiento político que sufren injustamente muchos de nuestros peñi?” (peñi significa algo así como compañero, en lengua mapuche o mapugundún).


No me interesa aquí entrar en los detalles del incidente, que no conozco sino por la prensa. Al respecto sólo puedo desear una investigación independiente que pueda revelar toda la verdad y, en su caso, terminar por la aclaración y castigo de las responsabilidades penales, administrativas y políticas que se dieran.


Pero más allá del caso, el pueblo mapuche vive en esta zona un conflicto político con profundas causas sociales, territoriales e históricas que se remontan no tan directamente a la época de la colonización española (que también, obviamente) como a la pacificación chilena (y colonización) de la zona, entre mediados del XIX y principios del XX.


En este contexto, la creación de un Comando Jungla (¿qué jungla hay en los bosques y montañas araucanas?) de reminiscencias centroamericanas y colombianas (no en vano se ha formado en Colombia, en un contexto muy diferente, y está entrenado para responder militarmente a crisis con ejércitos guerrilleros y narcoterroristas, que ni de lejos se dan aquí), y que resulta más propio de Rambo que de Chile.


Camilo Castrillanca fue líder estudiantil en el Liceo de Pilahueque, centro de formación profesional intercultural que durante algún tiempo recibió, entre otros ingresos, algunas ayudas de los programas vascos de cooperación internacional. Hace unos años, ante las protestas de las familias, el estado dejó de financiar sus actividades y el centro tuvo que cerrar sus puertas. Pero sus instalaciones no fueron desaprovechadas: son ahora la base del Comando Jungla, sí, el mismo que acabó con la vida de su antiguo alumno.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Simposio 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en México

Esta semana he estado en México.


He tenido el honor de dar la conferencia inaugural del Simposio Internacional "A 70 Años de la Declaración Universal de Derechos Humanos" organizado por la Comisión Mexicana de Derechos Humanos y la Universidad Nacional Autónoma de México. La apertura del Simposio contó con las más altas autoridades de ambas instituciones e incluso un saludo online de la Alta Comisionada Michelle Bachelet.




Mi conferencia fue presentada y comentada, ni más ni menos, por el Ombdsman o defensor del pueblo de México, Luis Raúl González Pérez:






Para los más impenitentes facilito aquí el video íntegro de la charla:


 https://www.youtube.com/watch?v=f6rTwovgSu0






El Día de las Librerías


Hoy es el Día de las Librerías y he querido aprovechar para hablar de librerías, de ciudad, de futuro, de modelo de sociedad, de consumo y, sobre todo, de mis libreros de cabecera.






lunes, 5 de noviembre de 2018

En Deusto por partida doble

Hoy he tenido tarea por partida doble en la Universidad de Deusto.


Primero he sido invitado a impartir una clase, de 8 a 10, conjunta a los alumnos de la facultad de derecho y a los erasmus sobre los órganos de tratados.




Luego, a las 12, he participado en la inauguración de la exposición Memoriaren Plaza del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos ,Gogora. Esta exposición, que os recomiendo mucho visitar y que recopila testimonios de víctimas, estará en la Universidad de Deusto hasta el 16 de noviembre. En la foto el rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro.





sábado, 3 de noviembre de 2018

Historia de dos mujeres y una ciudad

Hoy publico en DEIA y en Noticias de Gipuzkoa (ambos del Grupo Noticias) un artículo sobre el caso Asia Bibi.


En el momento en que escribo estas notas hay muchos rumores por las redes. Algunos (CNN al parecer lo ha dicho) creen que Asia Bibi y su familia están ya en Canadá, sin embargo el gobierno pakistaní ha alcanzado un acuerdo con los fanáticos (o radicales o fundamentalistas o como quieras llamarlos), obligándose a impedir esa salida, de modo que parece improbable que Asia esté ya fuera. Lo que parece cierto es que su abogado, Saif ul Mulook, ha tenido que salir del país por razones de seguridad, ante unas amenazas más que creíbles.


Yo he escrito algo muy personal al respecto, con algunos recuerdos y trayendo ese caso lejano hasta ligarlo indirectamente con mi ciudad: Bilbao.










HISTORIA DE DOS MUJERES Y UNA CIUDAD


EL Tribunal Supremo de Pakistán absolvió el miércoles a Asia Bibi, una mujer que ha pasado ocho años en el corredor de la muerte, esperando ser ahorcada, por un delito de blasfemia contra el islam: Su crimen fue beber del mismo vaso de agua que unas compañeras musulmanas, siendo ella cristiana y por tanto impura, y no permitir que por ello la maltrataran.


Yo conocí el caso hace ya unos años, por su abogada, la gran Asma Jahangir, que por aquel entonces era la experta independiente de las Naciones Unidas para la libertad religiosa y de creencias. Fue en 2010 cuando ella visitó Bilbao, de la mano de su ayuntamiento y de Unesco Etxea, para recibir el Premio Unesco Bilbao para la Cultura de los Derechos Humanos. La ceremonia, en el salón árabe del Ayuntamiento, fue presidida por la Directora General de la Unesco y el muy recordado Iñaki Azkuna. Asma disfrutó de unos días en Bilbao, pero en todo momento tenía la cabeza puesta en sus casos y en las personas a las que ella creía que se debía: las víctimas.


El pasado 11 de febrero recibimos la noticia de que Asma Jahangir moría a los 66 años de un paro cardíaco. La noticia tuvo eco en los principales medios internacionales con reportajes que recordaban la figura y el legado de esta gran mujer asociada para siempre con el nombre de Bilbao y que al momento de su muerte era Relatora Especial de la ONU para la situación en Irán (nunca esquivó los retos complicados). Sólo tras su muerte he sido yo plenamente consciente de la importancia de su legado como abogada, activista y experta de la ONU, en materia de libertad religiosa, igualdad de género y tolerancia cívica. Sirva este artículo como pequeño homenaje desde Bilbao, ciudad que no debería olvidarla.


Bibi Asia trabajaba en la recogida de fruta con otra mujeres en 2009. En un descanso fue a beber agua y para ello tomó un recipiente metálico. Algunas compañeras protestaron puesto que al ser cristiana contaminaría el recipiente y lo haría impuro. En la discusión se cruzaron frases subidas de tono que fueron entendidas como ofensivas al profeta. Bibi fue arrestada y posteriormente condenada a muerte. Su familia ha recibido agresiones y amenazas de muerte. En la cárcel, Bibi debía mantenerse aislada para evitar agresiones. Dos personalidades paquistaníes que osaron hacer comentarios humanitarios sobre el caso fueron asesinados por fanáticos que querían dejar claro que la libertad de opinión no tiene lugar entre ellos y quien quiera ejercerla lo pagará muy caro. Los tres jueces que decretaron esta semana su absolución han recibido ya amenazas públicas de muerte.


Asma Jahangir llevó otros muchos casos similares para defender a personas acusadas de blasfemia en Pakistán. Y denunció que muchas veces este delito se emplea para resolver disputas personales, odios familiares o conflictos sobre propiedades, cuando una de las partes pertenece a una minora religiosa (cristianos, principalmente: un 2% de la población del país, de la extracción más pobre). La propia Asma sufrió agresiones por su trabajo en defensa de la tolerancia religiosa y tuvo en ocasiones que esconder a su familia para evitar disgustos mayores.


El inaceptable delito de blasfemia debería desaparecer de cualquier sistema jurídico humano y dejar que Dios, se llame como se llame y sea cual sea su profeta verdadero, tenga allá arriba las formas de justicia que crea conveniente, todo lo crueles que guste cuando vea su muy sensible orgullo dañado por alguno de nuestros miserables comentarios. Pero aquí, entre falibles humanos, nos debemos unos principios de tolerancia y convivencia a medida humana, que por eso llamamos derechos humanos. Asma Jahangir, un poco bilbaina de honor, luchó por ellos toda la vida. Esta semana Asia Bibi ha sido liberada pero su sufrimiento seguirá: no tengan duda de que aún pagará cara su rebeldía. Quería traerles ambas historias, las de Asma y Asia, cruzadas entre sí y con Bilbao.

viernes, 2 de noviembre de 2018

Derecho a la Ciencia en Madrid y en Bilbao

Estas últimas semanas ha habido importantes avances en el camino hacia el reconocimiento del Derecho Humano a la Ciencia. Por un lado celebramos el Día de Debate General en la ONU - Ginebra; por otro lado la UNESCO anuncia que el Día de la Ciencia de este año se dedicará al Derecho a la Ciencia; varios países de la Unión Europea (España, Portugal, Italia, Holanda y Dinamarca se van posicionando a favor); la Cumbre Iberoamericana de ministros de Ciencia toma partido... todo ello en menos de un mes.




Hasta hace poco centrábamos nuestro trabajo en los aspectos más técnico jurídicos del asunto, en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. De pronto el centro de gravedad de nuestro trabajo se nos ha ido al ámbito diplomático y de las Relaciones Internacionales. 


La semana viene hablo, comentando las últimas novedades, de todo ello en Madrid y Bilbao.


En Madrid en la Escuela Diplomática, en el marco de las actividades de celebración de su 75 aniversario, hablaré sobre este asunto desde un enfoque, como corresponde al lugar, de diplomacia científica. Me doy el enorme lujo de ser presentado por el Director de la Escuela, el Embajador Fernando Fernández-Arias, y la Directora de Derechos Humanos del Ministerio de Exteriores, Adela Díaz. (Los interesados, por favor, tenéis que confirmar asistencia a socio@exfera.org )




En Bilbao, en el Bizkaia Aretoa, el jueves a las 19.00 h, en el marco de la Zientzia Astea que organiza la Universidad del País Vasco, hablaré también de estos asuntos quizá pensando más en la relación entre la ciencia y la sociedad (el Derecho a la Ciencia y el desarrollo humano, la libertad, la democracia, la cultura, la educación, etc) y con la mirada puesta en el 70 aniversarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.






Por favor, ¡difundid estas convocatorias!

jueves, 1 de noviembre de 2018

Evaluación Maestría Relaciones Internacionales UA Nueva León

Ha terminado la visita del Comité desplazado a Monterrey para emitir el informe final del proceso de evaluación y acreditación de calidad del Master de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León -UANL (sobre los detalles del proceso evaluador ver entrada del lunes).



Ayer tocó la lectura del pre-dictamen con las consideraciones y recomendaciones provisionales.


Agradezco, por su profesionalidad, ayuda y amabilidad, a todos quienes han tomado parte en este proceso: personal de la UANL (especialmente de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y, dentro de ésta, de la Maestría de Relaciones Internacionales) y todo el equipo de GRANA. Una gran universidad y un gran equipo que, como dice el eslogan asociado a la mascota de la Faculta de Políticas y Relaciones Internacionales (un águila), "vuela alto".





Una gran experiencia de la que el primero en aprender he sido yo mismo. Aquí una foto durante la visita a las instalaciones de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Politicas:




Aquí, en la primera foto, el coordinador de la visita, Sergio Fuenlabrada, en nombre de la agencia acreditadora, presenta la lectura del dictamen. En la segunda foto salgo yo leyendo, en representación del Comité, las recomendaciones del informe:




Y por fin una foto más informal del equipo evaluador durante un momento de la visita. De izda a derecha: el autor de este blog; el evaluador-asesor nacional, Ray Freddy Lara Pacheco, de la Universidad de Guadalajara; la evaluadora internacional, Yenny Vega Cárdenas, de la Universidad de Montreal; la evaluadora internacional, Denise Wiedemann, del Instituto Max Planck, de Hamburgo; y en representación de la entidad acreditadora, Sergio Fuenlabrada, del Instituto Politécnico Nacional de México.