viernes, 24 de marzo de 2017

POTOSÍ

Había leído Cansasuelos, el anterior libro del donostiarra Ander Izagirre, que me encantó por su aparente sencillez llena, sin embargo, de humanidad, luz e inteligencia. De hecho lo recomendé entre mi selección de libros del 2016.


Ahora le he hincado el diente a POTOSÍ, editado -de una forma muy cuidada y elegante, por cierto-también por Libros del K. O. POTOSÍ es una obra ya mayor y, si me permitís, más seria. Si Cansasuelos era una primaveral invitación a caminar, soñar, enamorarse, mirar y descubrir, POTOSÍ es un reportaje duro, maduro y en ocasiones muy crudo.


Izaguirre no pierde ternura, se le reconoce su trabajada sencillez, su humanidad, no encontrarás aquí ni poses ni pretensiones vanas o impostadas, pero sí es cierto que POTOSÍ es dura por lo que cuenta, no por cómo lo hace. El autor no añade morbo, ni lloriqueos, ni maniqueismos ni demasiada doctrina, nos trae el testimonio de la gente con la que se encuentra o a la que busca.

En alguna ocasión me parece que corre el riesgo de dar por buenas (o invitarnos a hacerlo) algunas posiciones de sus personajes (por ejemplo sobre el trabajo infantil) con las que me costaría comulgar, pero en seguida corrige y muestra que no se casa con nadie (salvo quizá con las víctimas de las víctimas y aún así sólo de forma provisional), no hace películas facilonas de buenos y malos, y nos presenta un cuadro suficientemente complejo y contradictorio como para ser muy enriquecedor. Yo este luego he aprendido mucho.

El libro es un reportaje de varios viajes (ahí está la necesidad de volver, el compromiso moral con sus personajes que se repite varias veces a lo largo de la obra) a las minas de POTOSÍ y entrevistas, encuentros, descripciones, sensaciones y recuerdos. Sobre todo está muy bien escrito. Es un estilo que creo empiezo a identificar: donde el autor está presente pero sin imponerse, donde describe personajes con un brochazo inteligente, con un detalle propio descrito de forma rápida y siempre muy original, donde el autor sale de pronto a saludar tímidamente y vuelve enseguida a un segundo plano de discreto director de obra. Periodismo, literatura, denuncia, crónica, ensayo... historia, política, denuncia social... sea lo que sea es una grandísimo e impactante libro cuya lectura te recomiendo mucho.  

martes, 21 de marzo de 2017

Día Mundial de la Poesía: popularización, UNESCO y algo de Aresti.

Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, declarado como tal por la Conferencia General de la UNESCO en 1999.

En nuestro ámbito la poesía disfruta de un momento de popularidad que a mí me gusta. Creo que en ningún momento ha habido tanto libro de poesía en la librerías españolas -al menos desde que yo tengo memoria de visitarlas, digamos mediados de los 80- . Además abunda la edición de poesía reciente y joven, en muchos casos de la mano de editoriales nuevas, pequeñas y aventureras.

Tal vez haya puristas que me replicarán que la mayor parte de esa poesía popular que se vende ahora no es de una calidad comparable a la de otros tiempos o no tiene un mínimo de exigencia o dificultad. Bueno, aún así me gusta, me gusta por que creo que hoy se lee más poesía que hace unos años y creo que esa poesía "facilona" tiene valor por sí mismo, pero además lo tiene como puerta de entrada a la buena poesía y a los libros en general, al aprecio a la ediciones y al libro como objeto, que todo cuenta. Que en el año 2017 haya editoriales jóvenes que, cuando menos, cubran gastos y se puedan sostener editando poesía actual me parece un maravilloso milagro digno de celebrar hoy.

Yo hace unos meses, por ejemplo, me llevé la sorpresa de toparme con un libro de una joven cantante española (Mujer océano, Vanesa Martín), de la que -por puro prejuicio high culture- no esperaba gran cosa a parte de su condición de producto comercial en editorial comercial, y resulta que encontré en él poemas emotivos, sinceros, limpios y hasta elegantes e inteligentes que me gustaron mucho. ¡Cada vez me gusta más contrariar a mis prejuicios, desconcertarlos y desenmascararlos! Así que bienvenida sea la popularización de la poesía. (Y es que el Día de la Poesía no es sólo para jugar sobre seguro recordando a los grandes clásicos, sino para arriesgarse con recomendaciones más insospechadas).

Dice la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo de su mensaje para este día que 
"Compuesta de palabras, coloreada con imágenes, tañida con la métrica perfecta, la poesía tiene un poder singular. El poder de arrancarnos de la vida cotidiana y recordarnos la belleza que nos rodea y la resiliencia del espíritu humano que compartimos. 
"La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad. (...) La poesía es tan antigua como el lenguaje, y en los períodos turbulentos es más necesaria que nunca, como fuente de esperanza, como manera de compartir lo que significa vivir en este mundo. 
"(...) La poesía es única por su capacidad de hablar a través del tiempo, el espacio y la cultura, de llegar directamente a los corazones de las personas de todo el mundo. Es un manantial de diálogo y entendimiento y ha sido siempre una fuerza para desafiar a la injusticia y promover la libertad (y tiene)  la capacidad extraordinaria de expresar resistencia y rebelión, protesta y esperanza. 
"La poesía no es un lujo. La poesía es una parte esencial de quiénes somos en cuanto que mujeres y hombres que vivimos juntos en el presente, nos valemos del patrimonio de las generaciones pasadas y somos custodios del mundo para nuestros hijos y nietos. Hoy, al celebrar la poesía, celebramos también nuestra capacidad de unirnos en un espíritu de solidaridad..."
Este día puede servir también para recordar a los grandes y hoy tengo un pretexto añadido para hacerlo. Y es que la semana pasada mi ex-alumno Manuel Aresti, sobrino del gran poeta bilbaino, Gabriel Aresti, me regaló la edición crítica de Harri eta Herri editada por Euskaltzaindia con motivo del 50 aniversario de la edición en Zarautz en 1964 de este poemario que tanto impactó en la literatura vasca.

Argazkia: Zenbat Gara Elkartea
Yo tenía ese libro en una vieja edición bilingüe editada por Cátedra, ajado ya y subrayado a lápiz en mis tiempos de estudiante, y estoy disfrutando mucho de releerlo ahora, tantos años después, en esta preciosa edición de lujo de dos volúmenes: el primero con los poemas en una cuidadísima edición bilingüe y el segundo una recopilación de artículos y estudios sobre la obra y el autor donde están además de los académicos y críticos más señalados, autores de la talla de Bernardo Atxaga, Anjel Lertxundi, Arantxa Urretabizkaia, Harkaitz Cano, Unai Elorriaga, Kirmen Uribe o Toti Martínez de Lezea. ¡Un verdadero lujo! Eskerrik asko, Manuel estimatua!

Y hoy, Día Mundial de la Poesía, es buen día para colgar un poema de Aresti (de la obra y la edición que os he comentado):


miércoles, 15 de marzo de 2017

Red Adulto Mayor Perú

Ayer comentábamos sobre un artículo que he escrito sobre envejecimiento, esperanza de vida y Derechos Humanos. A pesar de tratar un tema universal y de que se citaba la entrada en vigor de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, lo cierto es que por ciertos comentarios y referencias -y quizá por su tono- estaba pensado para ser leído en el ámbito vasco en que se editan los medios que lo publicaron (DEIA en Bizkaia y Noticias de Gipuzkoa en su territorio).


Por eso me hace especial ilusión que el artículo haya sido difundido y retuiteado con cierto entusiasmo (hasta 4 veces) por la red Adulto Mayor de Perú. Si a ellos les ha parecido de cierto interés, ¡doy por bueno el trabajo de escribirlo!



 ¡Muchas gracias Red Adulto Mayor Perú!

martes, 14 de marzo de 2017

Esperanza de vida y Derechos Humanos

Este fin de semana he publicado en DEIA y en Noticias de Gipuzkoa un artículo sobre envejecimiento en nuestras sociedades, esperanza de vida y Derechos Humanos. Haciendo click en la imagen enlazas directamente con el texto publicado, pero aquí abajo te adjunto el mismo artículo en una versión algo más larga, con algunas referencias a los textos originales referidos, enlaces de interés y algunas citas adicionales impropias de un artículo periodístico pero que pueden resultar útiles para quien quiera informarse más sobre estos temas.



ESPERANZA DE VIDA Y EL PORQUERO DE AGAMENÓN

El progresivo envejecimiento de nuestras sociedades occidentales, especialmente europeas, y muy destacadamente la vasca, ocupa de tanto en tanto nuestras conversaciones.

Se suele centrar la cuestión o bien en el problema de las pensiones futuras (que confiamos paguen los mismos que deben pagar la deuda pública, muy solidario todo con nuestros hijos) o bien en la necesidad de inmigración, profundizando en ese dilema esquizofrénico que tenemos con ese asunto: entre necesitarlo y no quererlo, entre crear las condiciones que lo hacen inevitable y al tiempo rechazarlo.

En otras ocasiones nos centramos en las nuevas posibilidades laborales, empresariales e incluso tecnológicas que este cambio en la pirámide poblacional crea: nuevos servicios, nuevos empleos (que alguien pagará, se entiende) o nuevas aplicaciones inteligentes.

Pero rara vez se toman medidas a largo plazo, quizá por que se teme que hablar de natalidad o familia suene a pasado o conservador, cuando debería ser todo lo contrario: se me ocurren pocas cuestiones tan de futuro y con tantas posibilidades de enfoque progresista, desde la conciliación y la igualdad hasta los derechos o el envejecimiento no sólo activo, sino creativo y enriquecedor para todos.

La revista científica The Lancet, probablemente la revista médica más influyente del mundo, acaba de publicar un estudio sobre el aumento de la esperanza de vida en el mundo de aquí al 2030.

El artículo compara 21 modelos de proyección para hacer una estimación en 35 países.

"We developed an ensemble of 21 forecasting models, all of which probabilistically contributed towards the final projections. We applied this approach to project age-specific mortality to 2030 in 35 industrialised countries with high-quality vital statistics data. "

Se prevé con una alta probabilidad que la esperanza de vida media aumente notablemente. Es posible que la máxima esperanza de vida se dé entre las mujeres coreanas (del Sur, obviamente), que podría llegar hasta los 90 años. Tras ellas vendrían las mujeres de Francia, España y Japón. Entre los hombres la mayor esperanza de vida se dará probablemente en Corea del Sur, Australia y Suiza, donde seguramente pasarán de los 80 o incluso los 85.
"Life expectancy is projected to increase in all 35 countries with a probability of at least 65% for women and 85% for men. There is a 90% probability that life expectancy at birth among South Korean women in 2030 will be higher than 86·7 years, the same as the highest worldwide life expectancy in 2012, and a 57% probability that it will be higher than 90 years. Projected female life expectancy in South Korea is followed by those in France, Spain, and Japan. There is a greater than 95% probability that life expectancy at birth among men in South Korea, Australia, and Switzerland will surpass 80 years in 2030, and a greater than 27% probability that it will surpass 85 years."

Los países en que menos aumentará la esperanza de vida de entre esos 35 estudiados están encabezados por Estados Unidos. De forma no sorprendente, el artículo nos señala que la equidad y los servicios públicos de calidad afectan positivamente a la esperanza de vida.
"Of the countries studied, the USA, Japan, Sweden, Greece, Macedonia, and Serbia have some of the lowest projected life expectancy gains for both men and women. The female life expectancy advantage over men is likely to shrink by 2030 in every country except Mexico, where female life expectancy is predicted to increase more than male life expectancy, and in Chile, France, and Greece where the two sexes will see similar gains. More than half of the projected gains in life expectancy at birth in women will be due to enhanced longevity above age 65 years.
"There is more than a 50% probability that by 2030, national female life expectancy will break the 90 year barrier, a level that was deemed unattainable by some at the turn of the 21st century. Our projections show continued increases in longevity, and the need for careful planning for health and social services and pensions."
De acuerdo con la tablas publicadas en este estudio, en España también aumenta la esperanza de vida. Desde una esperanza en el año 2010 de 84,83 para las mujeres y 78,66 para los hombres, pasamos a 88,07 y 83,47 respectivamente en 2030.

En este contexto, este mismo año 2017 acaba de entrar en vigor, tras las ratificaciones de Costa Rica y Uruguay, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, cuyo objeto es “promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad” (art. 1).


Hasta donde yo sé, se trata del primer tratado internacional centrado en los Derecho Humanos de las personas mayores.

Siguiendo a Sandra Henchían Navarro (autora que por cierto ha escrito también sobre mujeres y conocimientos indígena) en su muy oportuno artículo ("Un paso adelante para los derechos humanos. La protección de las personas mayores en las Américas") publicado en el muy interesante

Anuario de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, (No. 12 -2016: 225-236), podemos decir que
"Para efectos de este artículo, los contenidos de la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos de las personas mayores se dividirán en tres categorías: derechos emergentes, derechos vigentes y derechos extendidos.
"Los derechos emergentes son reivindicaciones de nuevos derechos o de derechos par- cialmente recogidos en la normativa internacional y nacional vigente.
"Los derechos vigentes son aquellos ya contemplados en las normas internacionales, pero que requieren cambios para adaptarlos a las necesidades específicas de un colectivo, ya sea por medio de nuevas interpretaciones o ampliación de contenidos.
"Los derechos extendidos están dirigidos específicamente para colectivos que no han disfrutado de ellos por omisión o discriminación."
A efectos de esta Convención “persona mayor” es “aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años” (art. 2).

Mientras tanto ha aparecido el inefable Aznar para decirnos que conviene retrasar la jubilación, quizá hasta los 70 años, para mantener el sistema. Lógicamente las redes sociales han saltado a la yugular del irritante mensajero recordando sus privilegiadas condiciones, lo cual no deja de ser un recurso falaz a la argumentación ad hominem (que el sujeto lo merezca no mejora la calidad del argumento). Machado, en boca del maestro Juan de Mairena, dijo algo sobre la verdad, Agamenón y su porquero. Viene al caso, pero no me queda ya espacio para citarlo. Apelo a la memoria de mis lectores… o a su buscador.

martes, 7 de marzo de 2017

Reconocimiento de Derechos Humanos a la Divulgación Científica

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) rendirá homenaje, según informa en una nota hecha pública ayer, al Doctor René Raúl Drucker Colín, "por su impulso al desarrollo y divulgación de la ciencia en México, por los resultados de sus investigaciones, así como por su compromiso social para brindar soluciones ante los problemas que aquejan a la Ciudad de México y al resto del país." 



La trayectoria del Dr. René Raúl Drucker Colín como científico, docente y divulgador de la ciencia, así como gestor de políticas científicas públicas, es admirable y ya había sido reconocida, entre otros por la UNESCO a través de su premio Kalinga para la Divulgación de la Ciencia (que a lo largo de su historia a reconocido a científicos y divulgadores de la talla de Louis de Broglie, Julian Huxley, Bertrand Russel, Konrad Lorenz, Margaret Mead, David F. Attenborough o Yves Coppens).

Lo normal sería unirme aquí a este reconocimiento y felicitar al Dr. Drucker, pero ¿saben qué? prefiero invertir el proyector y felicitar a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por su acierto a la hora de unir Ciencia y Derechos Humanos, por reconocer la importancia de la Ciencia para el disfrute de los Derechos Humanos e incluso por su visión al ver la divulgación científica como uno de los contenidos de los Derechos Humanos (porque sí, la divulgación científica de calidad de un contenido de los Derechos Humanos, del Derecho a la Ciencia, en concreto, artículo 27 de la declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 15 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales).

Así que... ¡un premio de Derechos Humanos a una labor de divulgación científica tiene todo el sentido!

Pero, pero... aguarde un momento... me dirá alguno... ¿qué es eso de un Derecho a la Ciencia?, ¿existe tal cosa como un Derecho a la Ciencia en el Derecho Internacional? yo escribí un artículo titulado precisamente así: Is There Such a Thing as a Human Right to Science in International Law? que publicó el año pasado la European Society of international Law en una separata.


De todas formas les copio los dos artículos citados arriba: 

DUDH Art. 27 "Toda persona tiene derecho a (...) participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten."
PIDESC Art. 15  "Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a (...)  gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones; (...) entre las medidas que los Estados Partes en el presente Pacto deberán adoptar para asegurar el pleno ejercicio de este derecho, figurarán las necesarias para la conservación, el desarrollo y la difusión de la ciencia y de la cultura (...) los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora (...) los Estados Partes en el presente Pacto reconocen los beneficios que derivan del fomento y desarrollo de la cooperación y de las relaciones internacionales en cuestiones científicas y culturales." 

Para desarrollar este artículo 15, que obliga a los 165 estados parte del PIDESC, es que el Comité DESC de la ONU ha iniciado trabajos para la aprobación de un Comentario General sobre este derecho del que tengo el honor de ser relator. Como comentaba en una entrada anterior ya estamos en marcha, a velocidad de crucero, y espero que para el año que viene podamos aprobarla.