Hoy el país está destrozado, enfrentado, con varios conflictos cruzados, genocidios, agresiones, crímenes de guerra, fanatismo, sectarismo... 35 años de violencia que han pasado una factura muy dura.
Y aún así tenemos que hablar con la delegación que viene del país sobre cómo mejorar la situación de los derechos económicos, sociales y culturales en el país. No es fácil saber cómo ordenar ideas, cómo aportar ideas que sean realistas y útiles, más allá de declaraciones de principios grandilocuentes, más allá de un ejercicio formal, técnicamente correcto, que cubra el expediente. Uno debe reconocer sus dudas: ¿seremos capaces de hacer un diálogo que sea útil para la gente que sufre en Iraq? A día de hoy sólo puedo decir que lo intentamos.
La delegación de Iraq está compuesta por ocho personas y encabezada por el Embajador Hassan Janabi, Jefe del Departamento de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores. La actitud de la delegación es muy constructiva y colaboradora. Aquí la vista desde mi sitio:
Alguien, por ejemplo, saca el tema de la relación entre la pobreza,
las injusticias y el surgimiento del terrorismo. El jefe de la delagación iraquí tiene sus dudas
de que esta sea la clave principal o única. Nos recuerda la cifra que ahora se maneja según la cual serían 30.000 las personas de distintas nacionalidades que han entrado a Iraq para integrarse en el ISIS y cometer los más horrendos crímenes.
Muchos de esos miles de personas provienen de países occidentales, de países
ricos, de Gran Bretaña, de Francia, de Holanda, de los USA, son personas que no necesariamente eran pobres ni muchos de ellos estaban
especialmente marginadas, y aún así… Las explicaciones no son sencillas.
Hoy me toca hablar sobre el derecho a la salud. No sé muy bien cómo enfocarlo. ¡Qué decir de las infraestructuras destruidas! Es muy grave… pero más grave es aún la perdida de personal médico. Según informes recibidos hasta un 50% de los 18.000 médicos del país lo habrían abandonado en los últimos 10 años. Aproximadamente un 40% de los establecimientos médicos del país no cuenta con personal médico titulado. Entre 628 y 2.000 médicos han sido asesinados o han resultado muertos en acciones violentas en el ejercicio de su labor médica durante la última década.
Mi enfoque iba por ahí: ¿tiene el estado una evaluación de
sus necesidades de personal médico?, ¿tiene un plan o programa de formación?,
¿tiene un plan para retener y para el retorno de los que se hayan ido y quieran
volver?, ¿tiene un programa para mejorar su seguridad?
Otro asunto en relación al Derecho a la Salud (art. 12 de nuestro PIDESC). Culpamos a los conflictos de los malos datos de salud del país.
Por ejemplo, de los altísimos ratios de mortalidad materno infantil, pero si
estudiamos las estadísticas resulta que los porcentajes de mortalidad materno
infantil son altísimos igualmente en zonas del país que no sufren la violencia
o la guerra. Mis preguntas van por ahí: ¿cómo explica el gobierno
estos datos?, ¿tiene algún plan para mejorar la salud materno-infantil en estas
zonas y bajar en un plazo concreto estos porcentajes al menos en la medida en que lo exigían
los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
Mañana me toca hablar de Derechos Culturales (art. 15 de nuestro PIDESC) y espero sacar
el tema de las minorías cristianas asirias perseguidas, agredidas y desplazadas;
así como la cuestión de las lenguas perseguidas y en peligro de desaparición.
Por cierto, nota para el curioso: según la Fundación FUNDEU puedes escribir tanto Irak como Iraq, ambos son válidos. En España los
medios suelen optar por Irak, aquí en
la ONU se opta más por Iraq cuando se
escribe en español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario